
Cuando mañana el balón ruede sobre el moderno Estadio Único de La Plata, el único techado de América Latina, comenzará a disputarse la 43ª edición de la Copa América. Doce selecciones - las diez de la CONMEBOL y las invitadas de la CONCACAF, México y Costa Rica- irán en busca de la gloria ya sea para olvidar viejas penas, saldar cuentas pendientes o confirmar estados en alza.
Desde la reestructuración de la competición en 2004, cuando se estableció que a partir de 2007 la Copa comenzaría a jugarse cada cuatro años, la Copa América, la competición de selecciones más antigua del mundo, ha recobrado el valor perdido por la deserción, a la que obligaba el calendario internacional, de las mejores figuras de cada uno de los países. Como se jugaba cada dos años con Mundial, Copa Confederaciones, Eliminatorias y Juegos Olímpicos en el medio, los futbolistas no tenían vacaciones por lo que la gran mayoría decidía pasar de la competencia que se desprestigió y se jugaba con estadios a medio llenar.
Al desarrollarse cada cuatro años, ahora nadie quiere perderse la máxima cita continental, pues los deportistas saben que no serán muchas las oportunidades, a lo largo de su carrera, de poder disputarla. Así como para los europeos la Eurocopa es un minimundial, ahora para los sudamericanos su torneo adquiere las mismas dimensiones. Y el mundo centra la atención a un torneo que contará con el mejor jugador del mundo como Lionel Messi; pero que además tendrá a otras grandes figuras como Tévez, Agüero, Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Radamel Falcao García, Cavani, Forlán, Luis Suárez, Neymar, Robinho, Pato, Gio Dos Santos y muchos más.

Y para eso cuenta con Lionel Messi. El entrenador ha decidido armar el equipo alrededor del astro del FC Barcelona y para ello ha decidido “robar” el dibujo de Pep Guardiola. Haciendo uso y abuso de la posesión, la idea de Batista es que Mascherano, Banega y Cambiasso hagan de Busquets, Xavi e Iniesta; y que Tévez y Lavezzi hagan de Pedro y Villa. Así Messi sólo tendrá que ser Messi. Del dicho al hecho hay un largo trecho, pero en todos los amistosos disputados hasta ahora, el seleccionado argentino ha sido el claro dominador de los encuentros con lucidas victorias sobre España, Brasil y Portugal; aunque a veces el toquerío se vuelve abúlico e intrascendente pues falta chispa por los laterales. No, Argentina no tiene un Dani Alves, quizás por eso nunca sea el Barça.

Además cuentan con la motivación de obtener su tercera corona consecutiva y ser el único en haberlo logrado para así recortar las distancias con Argentina y Uruguay que tienen 14 títulos mientras que la verdeamarelha cuenta ocho. Distancia que se viene reduciendo a pasos acelerados pues los brasileños se han consagrado en cuatro de las últimas cinco ediciones de la Copa, cediendo sólo en Colombia 2001 –ganó Colombia-.



Por el lado de Colombia, el ‘Bolillo’ Gómez tiene en sus manos la mejor generación de futbolistas desde la época de Valderrama, Rincón y Asprilla. Los ‘cafeteros’ quieren que esta Copa de Argentina sea el trampolín para el objetivo mayor que es la clasificación para Brasil 2014. Es que los ‘tricolores’ se han perdido las últimas tres copas del mundo y los videos de Francia 98 empiezan a verse gastados por los años. Tras la estela de Falcao, goleador de la última Europa League con el campeón Porto, se encolumnan talentosos jugadores como Freddy Guarín y Hugo Rodallega y eficientes defensas como Cristián Zapata y Pablo Armero. El gran ausente será el enganche del Racing Club de Avellaneda, Giovanni Moreno, quien se recupera de una rotura de ligamentos. La ausencia de Gio, obliga a Bolillo a explotar las bandas y allí el aporte de Rodallega será fundamental. Los colombianos fueron campeones en casa en 2001 y están preparados para saber que se siente alcanzar la gloria lejos de casa.
Así las cartas están jugadas, aunque claro cuando el balón entre en movimiento estas no serán más que especulaciones o profecías autocumplidas. En tiempos en que la mitad de Argentina llora el descenso de River y lame las heridas del último Mundial, la primer gran competición en el país desde el Mundial Sub-20 de 2001 viste de fiesta y colorido las calles de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta y Mendoza que están listas para un evento que ahora es actualidad pero que con el correr de los años será histórico, porque la Copa América hoy vale mucho más que antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario