miércoles, 16 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL (VI): LA HUMILDAD Y LOS APUROS

La memoria es poca y las costumbres son malas. La euforia no es el estado óptimo para jugar al fútbol y mucho menos en una selección tradicionalmente perdedora como la española. Le cuesta muy poco al entorno (léase los medios de comunicación) dejarse llevar por los buenos resultados en partidos amistosos o en fases de clasificación, que poco o nada tienen que ver con una cita mundialista. Lo que está claro es que un Mundial no se gana si no se acude a él con seriedad y humildad. Es por ello que España tiene que cambiar radicalmente su actitud si quiere por lo menos pasar de la fase de grupos y salvar la papeleta. Y no es que a los futbolistas les falte humildad (eso es un mal que principalmente incumbe a los citados medios), lo que le pasa a los jugadores es que se impregnan inevitablemente de esa euforia, para transformarla en presión. La ansiedad es inevitable cuando cargan sobre ti el peso de la historia. Si no se relaja el ambiente va a ser muy difícil que los de Del Bosque jueguen de forma fluída, como saben hacerlo. Luego la pelotita no entra y todo se vuelve un drama incomprensible.


Torres

Es evidente que, por nivel futbolístico, "la roja" tiene un sitio más allá de cuartos de final. Pero también es verdad que en una competición intensa y compactada como ésta, la lógica tiene más bien poco que decir. Así pues, y aun siendo un castigo excesivo la derrota por 0 a 1 si atendemos a lo que ha sucedido en el terreno de juego, la realidad del combinado estatal es que ahora mismo está contra las cuerdas y le urge vencer y a la vez que se encuentra a sí misma. Ganar a Honduras, a priori un reto sencillo (...como lo era Suiza, al loro...), se antoja vital para llegar al último duelo ante Chile para jugarse el todo por el todo.

La otra roja, la americana, la de Bielsa, esta Chile, ha demostrado un nivel más que aceptable, un paso por encima de lo que han mostrado hasta ahora la mayoría de combinados en Sudáfrica. Pese a que hoy ha jugado con alguna que otra reserva (defensa de cuatro en vez de defensa de defensa de tres), quizás por miedo a que saltara alguna chispa hondureña por sopresa, y pese a perder intensidad en algunos tramos de un partido que se ha ido apagando, ha dejado una muy buena impresión. Sólo le ha faltado un poquito más de gol. El resultado final (1-0) le ha obligado a sufrir hasta el final. Esto tiene arreglo, pues en cuanto esté totalmente recuperado su delantero estrella, Humberto Suazo, seguramente otro gallo cantará. Se prepara, pues, si se cumplen los pronósticos (y cualquiera hace pronósticos el día en que ha saltado la banca por los aires), una última jornada de infarto en el grupo H.

Me voy a ver a los Bafana y a mis queridos uruguayos. Me caen los dos igual de bien. Lo dejamos en empate, venga. Que suenen las vuvucelas.

1. Alemania (Después de la goleada)


2. Brasil (Victoria made in Dunga)
 
3. Argentina (Superiores, con Messi, pero con algun apuro)
4. Inglaterra (Muchas dudas, Capello debe reaccionar)

5. España (Baja después de la derrota)
 
6. Costa de Marfil (Por fin parecen un equipo sólido. Drogba is back)

7. Holanda (Poca naranja, mucha solvencia)

8. Portugal (Muy pobre ante Costa de Marfil)

9. Italia (Vale, Italia es Italia)

10. Chile (Funciona el equipo de Bielsa)

1 comentario:

MENJACAMINS dijo...

En una antigua cita mundialista "la roja" nos encadiló una tarde con los goles de un tal "Buitre",nos vimos campeones del mundo y unos dias después retornaban a España por la puerta de atrás. Ayer fue diferente, eramos campeones antes del partido y al final del mismo a pesar de la derrota, no tendremos que bajar los brazos y volver a casa, nos quedan todas las puertas abiertas, menos la de atrás que en Sudafrica esta cerrada para "la roja".