viernes, 18 de febrero de 2011

TOP 10: GOLES DE CHILENA


Ya ha pasado una semana del golazo de Rooney al Manchester City, pero no somos capaces de quitárnoslo de la cabeza. Desde Misterios de la Técnica hemos querido homenajear a esta brillante y espectacular manera de marcar un gol haciendo un poco de memoria y tratando de recopliar los que para nosotros son los diez mejores goles de chilena que recordamos.

Los hay de todos los colores y facturas. Lejanos y cercanos, muy importantes y poco importantes. Los marcan indiscutibles estrellas del panorama mundial o algún que otro jugador que ya ha desaparecido del mapa futbolístico. Pero todos ellos son dignos de ser vistos una y otra vez. 

¿Son las chilenas las acciones más espectaculares que nos regala el fútbol? Podría ser. 



10.

El último puesto de nuestro ranking es un homenaje al fútbol modesto de Europa en general y al gran Jari Litmanen en particular. En una de las últimas acciones reseñables de su carrera, si no la última, marcó de chilena después de controlar y elevar el balón con el pecho. Un gol de chilena clásico conseguido por un futbolista clásico, que dio la victoria a su equipo, el Lahti, en el campo del Outu, el 20 de setiembre de 2010, en un partido correspondiente a la liga finlandesa. Litmanen, a sus 39 años, ha vuelto a su país para sentirse futbolista antes de colgar las botas definitivamente. En su carrera ha pasado por equipos grandes como el Liverpool, el Barcelona y, como no, el Ajax de Amsterdam, equipo en el que se forjó una buena fama y con el que fue campeón de Europa, en 1995. 

9.

El 20 de octubre de 2004, por la undécima jornada del Torneo Apertura, Boca recibía a Banfield. Los xeneizes, que no hicieron su mejor campeonato, tenían puesta su cabeza en la Copa Sudamericana, que finalmente terminarían alzando. Sin embargo, todo el Mundo Boca recuerda este Torneo (que ganó Newell´s) por la chilena del Loco. El partido terminó 1 a 1, pero poco importa. Además del movimiento, que sigue el ABC de “cómo realizar una chilena”, lo destacable del gol es que el Titán encuentra el espacio en un área atiborrada de defensores. Un verdadero animal de gol. Palermo, por mucho más que esto, es el máximo goleador de la historia de Boca y el sexto de todos los tiempos del Fútbol Argentino.

8.

El 8 de mayo de 1996 se disputó en el estadio Monumental del Club Atlético River Plate la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. En Lima, los Millonarios habían caído por 2 a 1 frente al Sporting Cristal. Pero en la vuelta River liquidó el expediente con rotunda facilidad al imponerse por 5 a 2 gracias a un Crespo gigante, autor de dos goles, uno esta chilena fenomenal por la perfección del movimiento y la violencia del impacto. Ese año River ganaría su segunda Libertadores, hasta acá la última, y Crespo sería transferido al Parma de Italia.

7. 

Los seguidores del Manchester United han podido disfrutar esta temporada de dos chilenas impresionantes. La primera la marcó Dimitar Berbatov, el 19 de setiembre de 2010, en una tarde mágica para el búlgaro, que anotó tres goles en el clásico inglés ante el Liverpool (3-2 para los diablos). La dificultad de la ejecución reside en el fantástico control que realiza el delantero antes de elevarse para chutar y marcar, en el minuto 58, el que en ese momento era el 2-0 para su equipo. 

6. 

El centrocampista italiano Mauro Bressan no fue para nada un goleador. Su atrevimiento, más que su instinto, fue el causante de que conectara una chilena perfecta, lejanísima, ante el FC Barcelona en la Liga de Campeones 1999/2000. El de Bressan, fue el primer gol de un fantástico partido, disputado el 2 de noviembre de 1999 y que acabó con empate a tres en el marcador del Stadio Artemio Franchi de Florencia. Era la primera temporada del mediocampista italiano en el equipo viola, y durante toda su carrera militó en diez equipos diferentes -8 italianos y 2 suizos-.

5. 

En su última temporada en el Ajax, antes de hacer la maletas hacia Milán, Marco Van Basten marcó, ante el Den Bosch, uno de los goles más recordados de su carrera. La perfección de esa chilena, sólo superada por el majestuoso gol que le marcó a la Unión Soviética en la final de la Eurocopa de 1988, ha sido recordada por siempre como una de las imágenes que definen mejor a uno de los mejores delanteros en la historia del viejo continente. El neerlandés, que tuvo que retirarse prematuramente del fútbol en 1995, tuvo tiempo de ganar tres balones de oro y proclamarse campeón de Europa por dos veces con el AC Milan. 

4. 

El 25 de noviembre de 2006 el Barcelona de Frank Rijkaard recibió en el Camp Nou al Villarreal. Los culés dieron un exhibición, una de las pocas de la temporada 2006/07, con un Ronaldinho deluxe como director de orquesta. Dinho abrió y cerró el resultado. El cierre: apoteósico. Una chilena 100% artística, improvisación ante todo. El libreto indicaba bajar el balón de pecho y rematar de zurda. Pero el gaúcho se salió del libreto, pecho de frente al arco, vuelta en el aire y remate con derecha de espaldas a la portería, genial. El Barça perdió esa liga por diferencia de gol con el Madrid, luego de dilapidar una diferencia de 11 puntos y R10 nunca volvió a ser Ronaldinho.

3.

El gol más reciente de nuestra lista -y el que ha inspirado la misma- se produjo el pasado sábado 12 de febrero de 2011 y dio la victoria al Manchester United en un derbi clave ante el Manchester City. Corría el minuto 78 cuando el irreverente delantero inglés Wayne Rooney tiró de genialidadad para desatar la locura en el teatro de los sueños y volver a despertar la admiración de todo el planeta futbolístico. El gol de Roo tiene un mérito terrible, sobretodo si observamos hasta donde se eleva para disparar con potencia. Una acción al alcance de sólo unos pocos elegidos. 

2. 

El 8 de febrero de 1986 en un partido amistoso disputado en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires), en el estadio José María Minella, en el mismo arco donde Julio Cardeñosa marró clamorosamente un gol “hecho” ante Brasil en el Mundial 78, Enzo Francescoli convirtió el gol más bello de su carrera. River perdía por 4 a 1, pero en una remontada épica de la mano, o mejor dicho los pies del Príncipe (marcó un hat-trik), el Millonario lo remontó para ganar 5 a 4. La elasticidad del movimiento es deliciosa, ya que el uruguayo recibe el balón de frente y se da vuelta en el aire con una maniobra digna de un artista circense. Ese año, Enzo fue transferido al Racing de París y disputó el Mundial de México.
1. 

El 16 de junio de 2001 el Barça recibía por la última jornada de liga al Valencia,  que estaba tres puntos por delante suyo, con la intención de ocupar el último puesto clasificatorio para la Champions League. En un partido memorable, Rivaldo hizo la chilena más impresionante de la historia, pero también la más importante. Se jugaba el minuto 91 de partido, el encuentro estaba igualado en dos (Rivaldo copyright por dos), el  Valencia iba a Champions y los blaugranas debían conformarse con la vieja UEFA. Pero Rivo, que si quería esa noche vaciaba el Mediterráneo con una cuchara, invento una chilena perfecta desde  fuera del área que se clavó entre Cañizares y el poste izquierdo para el delirio de Rexach y todos los culés. Perfecto desde lo técnico, lo estético y lo trascendental. No fue el quinto gol de un 5-0 entre dos equipos de mitad de tabla… Para nosotros la mejor chilena de la historia.


BONUS TRACK



¿Como olvidar esta escena protagonizada por Pelé en la película "Evasión o Victoria" (Escape to Victory, John Huston, 1981? Un homenaje al gol de chilena. 

No hay comentarios: