sábado, 28 de mayo de 2011

WEMBLEY 2011: LA FINAL EN NÚMEROS

por Emanuel Vergara

Ya hace días que se huele y se habla del duelo final de la UEFA Champions League entre el FC Barcelona y el Manchester United en Wembley. Pero a pocas horas de que el húngaro Viktor Kassai dé el pitazo inicial la realidad se vuelve tangible y los pronósticos y análisis se condensan y se palpan en forma de números. Aquí toda la matemática, estadística y curiosidades que hay que saber de cara al encuentro que más se espera en el calendario futbolístico europeo.

La 56ª edición de la Copa de Europa o, como es desde 1994, Champions League tiene en su menú la remake de la versión 54 del año 2009. En esa oportunidad, los hoy contrincantes Manchester United y FC Barcelona se debatieron en el césped del Olímpico de Roma. La historia la conocemos y con goles de Samuel Eto´o –único jugador de la historia blaugrana en haber marcado en dos finales de UCL- y Lionel Messi, los de Pep Guardiola sellaron el triplete en el año de las seis copas.

En esta oportunidad el duelo será en el mítico estadio de Wembley. Allí ambas instituciones cosecharon su primer entorchado continental. Los ‘Red Devils’ lo consiguieron en 1968 doblegando por 4-1 al Benfica y los ‘Culés’ lo lograron en 1992 ante la Sampdoria. Justamente esa fue la última final que se disputó en el estadio londinense. Pues en 2000 fue demolido para iniciar su reconstrucción que finalizó en 2007, año en que fue reinaugurado.

Con capacidad para 90.000 personas sentadas, esta catedral del fútbol mundial recibirá su primer encuentro decisivo a nivel europeo desde la reapertura. Aunque con anterioridad el estadio que había sido inaugurado por el Rey Jorge V en 1924 albergó, además de los partidos ya mencionados de 1968 y 1992, las finales de 1963 (Milan 2-1 Benfica), 1971 (Ajax 3-2 Panathinaikos) y 1978 (Liverpool 1-0 Brujas).

En el camino a Wembley, Barcelona ha sido un equipo mucho más vistoso, tal la línea que ha seguido históricamente y ha recuperado desde la asunción en el cargo de entrenador de Josep Guardiola. Esto queda evidenciado en que el Barça es el equipo más goleador de la competencia al haber marcado 27 dianas en 12 encuentros; mientras que su rival sólo ha marcado 18.

Sin embargo, los de Sir Alex Ferguson hacen de su defensa la roca basamental de su estructura. Así los de Manchester han encajado sólo 4 tantos en 12 partidos, siendo el binomio Vidic-Ferdinand en la zaga y la tranquilidad de Edwin Van der Sar en la portería las causas principales de tal hazaña.

Gracias a esta seguridad defensiva, el United se encuentra invicto en la Champions y de alzarse con el título será el único equipo en haber conseguido tres veces ser campeón sin derrota alguna, tal cual lo hiciera en 1999 y 2008. De esta forma superaría a equipos que han sido campeones invictos en dos oportunidades como Ajax (1972 y 1995), Liverpool (1981 y 1984) y Milan (1989 y 1994).

Pero este no sería el único hito que alcanzaría el Man U. Pues en caso de coronarse, además, Ferguson alcanzaría el registro de Bob Paisley (con Liverpool en 1977, 1978 y 1981) de ser el entrenador con más ‘orejonas’ de la historia. Pues con los ‘Diablos Rojos’ ha obtenido las preseas de 1999 y 2008. Pero como si fuera poco, Van der Sar se transformaría en el jugador más veterano en levantar el trofeo con 40 años y 211 días, superando al ex milanista Paolo Maldini quien en 2007 alzó la copa con 38 años y 322 días.

Por su parte, el Barcelona además de buscar la obtención de su 4ª Champions League (tiene las de 1992, 2006 y 2009), la 3ª en los últimos 5 años, intentará coronar como máximo goleador del certamen a Lionel Messi. En esta edición, ‘La Pulga’ ha marcado 11, superando su registro de 2009 cuando también fue máximo anotador pero con 9 dianas. Si el argentino consigue anotar por duplicado superará el registro del holandés Ruud Van Nistelrooy quien en la 2002/2003 fue, con Manchester United, el máximo anotador en una temporada de UCL con 12 tantos. Aunque para eso deberá poner a secar la pólvora pues el ‘10’ no anotas desde el pasado 27 de abril por la ida de las semifinales en el Santiago Bernabéu al Real Madrid (anotó los dos de 0-2)

Además de la que sostendrán hoy y la ya mencionada de 2008 en Roma, hubo antes una final internacional entre Manchester y Barça, aunque no por Champions. Fue la de la desaparecida Recopa, en 1991. En aquella oportunidad los que se impusieron fueron los ingleses por 2-1 con un doblete de Mark Hughes, mientras que Ronald Koeman marcó para los barcelonistas. Así las cosas el encuentro de hoy en Londres decidirá hacia donde se inclina la balanza pues estos clubes se ha repartido una final por lado.

Incluso el balance general de encuentros también es ultra parejo. Pues de 10 enfrentamientos entre estas instituciones se han repartido tres triunfos por bando y han empatado en la otras cuatro oportunidades. Es más, nunca en el historial de Manchester-Barça uno ha podido ganar dos encuentros seguidos sobre el otro. Si esto fuera una ley universal, en Manchester ya estarían festejando, ya que el último enfrentamiento entre ambos fue hace 2 años en Roma con victoria culé.

Para ir cerrando la numerología, valdría agregar que el historial de finales continentales entre españoles e ingleses es muy equilibrado. De 15 juegos decisivos, ocho han ido a parar a las vitrinas de la península ibérica y siete a las islas. Aunque en el último tiempo, los clubes españoles han iniciado una especie de paternidad al haberse impuesto en la últimas cuatro. Estas son Europa League 2010, Atlético Madrid al Fulham; Champions League 2009, Barça al United; Champions League 2006, Barça al Arsenal y UEFA 2006, Sevilla a Middlesbrough. Para encontrar un triunfo inglés hay que remontarse diez años atrás con la épica final de Copa UEFA 2001 entre Liverpool y Alavés que se inclinó para los ‘Reds’ por 5-4 en tiempo extra.

Pero bueno, cerca de las 23 horas de hoy esto no será más que papel para quemar pues sea del lado que sea que caiga la moneda de la fortuna, algunos indicadores habrán mostrado que no se trataban más que de números y otros entenderán que existe un pacto con el más allá entre la numerología y quienes creen en ella.

No hay comentarios: