sábado, 13 de agosto de 2011

LA VUELTA AL MUNDO EN 10 PARTIDOS (13 Y 14 DE AGOSTO)

por Carlos Martín Rio (Europa) y Emanuel Vergara (América)

EUROPA
En Europa, vuelve el clásico. Barça y Real Madrid se enfrentan en la ida de la Supercopa para añadir un capítulo más a una rivalidad que crece temporada tras temporada y que en los últimos tiempos se ha ido enfureciendo. Otro clásico, la Premier League, arranca este fin de semana con el campeón y principal favorito, el Manchester United, visitando The Hawthorns para enfrentarse al West Bromwich Albion. En Alemania nos fijamos en el Leverkusen, que recibe al Werder Bremen en un atractivo duelo, en Holanda nos encontramos con un partidazo –AZ-Twente- y en Rusia, en plena lucha por el título, el CSKA visita el complicado estadio del Rubin Kazán.

Real Madrid – FC Barcelona
Supercopa de España (Domingo, Santiago Bernabéu)

El hombre y el nombre del día y de la semana en Barcelona es Cesc Fàbregas. Una vez cerrado su fichaje, los barcelonistas deben hacer un paréntesis y volver a lo estrictamente deportivo, puesto que el domingo se juega el primer clásico de la temporada. Después de enfrentarseel curso pasado hasta cinco veces, las relaciones entre Barça y Real Madrid han ido empeorando mientras las diferencias deportivas entre unos y otros se han ido acortando más y más. El Barça salió vencedor en el global de los enfrentamientos –dos títulos a uno-, pero el Real Madrid descubrió que puede ganar a los barcelonistas y disputarles cualquier competición en juego. Con los ánimos evidentemente más calmados –aún no ha saltado, por suerte para la salud mental de todos, ninguna chispa extradeportiva- los dos gigantes del fútbol español se juegan la Supercopa, el primer título oficial de la temporada, a doble partido. El primer asalto será el domingo en el Santiago Bernabéu. Los de Mourinho tienen la ventaja de tener a la mayoría de sus titulares rodados y con una preparación física mucho más avanzada que los de Guardiola, que tiene a algunas de sus estrellas –Messi, Mascherano o el recién llegado Alexis- todavía en el inicio de su preparación de pretemporada. Así pues, quizás veamos a un Barça atípico saltando al césped madridista. Es agosto, hace calor y esto no ha hecho más que empezar. Pero cuando estos dos equipos se enfrentan en un campo de fútbol, la tensión competitiva está asegurada.

West Bromwich Albion – Manchester United
Premier League inglesa (Domingo, The Hawthorns)

La Premier League arranca este fin de semana sin duelos estelares pero con partidos –como pasa siempre en esta competición, quizás la más competitiva de Europa- interesantísimos. Para abrir boca vamos a fijarnos en el campeón, el Manchester United, que visita el campo del West Bromwich Albion de Roy Hodgson una semana después de alzar la Community Shield en el estadio de Wembley. Con la baja de Chicharito pero con argumentos suficientes para ganar sobradamente, los de Ferguson no quieren dejar dudas en el inicio de una competición en la que parten como grandes favoritos. El WBA empieza el curso sin más ambición que la de seguir una temporada más en la Premier League y, además, hacerlo sin sobresaltos y con la calma que da asentarse con un buen colchón en la zona media de la tabla. Aunque ganar al Manchester United no es una obligación, los puntos cosechados en casa son importantes para los que pugnan por no sufrir demasiado. El buen trabajo de Hodgson –que llegó a media temporada con el equipo en la 17ª plaza y lo dejó en la 11ª- y la llegada de buenos jugadores como el viejo conocido Zoltan Gera o el goleador irlandés del Reading en la Championship Shane Long, dan tranquilidad a los hinchas ‘baggies’ que tendrán un invitado de lujo en el inicio de la campaña.

Twente – AZ
Eredivisie (Sábado, De Grolsch Veste)

La liga holandesa arrancó la semana pasada con el AZ demostrando que está en forma. Su victoria sobre el PSV Eindhoven da esperanzas a aquellos que quieren volver a ver al Alkmaar luchando por ser campeón. Este fin de semana llega el primer partidazo de la temporada liguera en los Países Bajos. El Twente, campeón de la Supercopa, inició la liga con un triunfo en Breda ante el NAC (0-1), quizás más trabajado de lo que cabía esperar. La primera prueba seria para el Twente de Co Adriaanse –se marchó Michel Preud’homme- llega pronto. Ya sin Theo Janssen, pero con un bloque parecido al de la pasada campaña, los de Enschede quieren seguir en la senda del triunfo.

Bayer Leverkusen – Werder Bremen
Bundesliga (Domingo, BayArena)

El Bayer Leverkusen fue el único equipo que, tímidamente, le discutió la pasada temporada el título al Borussia de Dortmund. Ya sin Jupp Heynckes en el banquillo, que escuchó los cantos de sirena que le llegaban de Múnich –le sustituyó el ex del Friburgo Robin Dutt-, y con la sensible baja del chileno Arturo Vidal, que vestirá la camiseta de la Juventus, el equipo de la aspirina quiere seguir siendo una alternativa en la pugna por ser el nuevo ‘Deutchmeister’. No arrancó con buen pie, la semana pasada el Mainz le aguó el debut. La oportunidad de rehacerse y enderezar su rumbo le llega en su debut en casa, ante el Werder Bremen. El equipo más impredecible de Alemania es una incógnita absoluta. De momento, su arranque liguero no estuvo nada mal: con dos goles de Rosenberg, superaron al Kaiserslautern (2-0). Veremos si confirman sus buenas sensaciones en el BayArena de Leverkusen, en un encuentro entre dos equipos que pueden ofrecer un buen espectáculo.

Rubin Kazán – CSKA de Moscú
Premier Liga Rusa (Sábado, Estadio Centralny)

Mientras las grandes ligas europeas están arrancando de forma escalonada, la Premier rusa, que siempre empieza al finalizar el invierno ya se encuentra en la segunda vuelta del campeonato. El líder, el CSKA de Moscú, busca rehacerse de la derrota de la semana pasada, en casa, a manos del otro gran aspirante al campeonato, el Zenit de San Petersburgo, que tras ganar en la capital rusa (0-2) se ha colocado a sólo dos puntos de la cabeza. El CSKA, que dejó así escapar la oportunidad de casi sentenciar el torneo liguero, tiene otro difícil duelo este fin de semana, en la República de Tartaristán y contra un Rubin Kazán que apura sus últimas opciones de luchar por el título. Siendo cuarto, a ocho puntos de sus contrincantes del sábado, sabe que necesita los tres puntos para seguir soñando.


AMÉRICA
Con los resabios de la Copa América todavía resoplando en el aire del nuevo continente, las ligas domésticas todavía están muy verdes como para arrancarnos un alto entusiasmo. Así toda la atención estará puesta en Colombia, pero no por la Liga Postobon. Sino por el Mundial Sub 20 que este fin de semana estará disputando sus cuartos de final con grandes duelos como son Argentina-Portugal o España-Brasil. Sin despreciar tampoco los apetecibles Colombia-México y Francia-Nigeria. En tanto, en Uruguay comienza la acción del Apertura con la motivación de descubrir al ‘Muñeco’ Gallardo en su función de entrenador para revalidar el título de su Nacional, que comenzará ante un hueso duro de roer como River Plate.

Argentina-Portugal
Cuartos de final Mundial Sub-20 (Sábado, Estadio Olímpico Jaime Morón León –Cartagena-)

Por tercera vez en la categoría, argentinos y portugueses estarán midiendo fuerzas, aunque hay que remontarse al siglo pasado para encontrar los antecedentes, ambos con victorias lusas. En 1991, el poderoso equipo de Figo y Rui Costa, a la postre campeón, se impuso por 3-0 ante una ‘albiceleste’ en la que, por ejemplo, jugaba Juan Esnaider. Ya en 1995, el triunfo fue nuevamente lusitano por 1-0, aunque en esta ocasión el campeón acabaría siendo el elenco argentino compuesto, entre otros, por Juan Pablo Sorín, Ariel Ibagaza y Leo Biagini. Historia al margen, puede esperarse un partido muy medido y tácticamente cerrado, pues ambas selecciones hacen de la defensa su baza fundamental –Portugal no ha encajado goles, mientras que Argentina apenas uno, y de penal-. Los de Walter Perazzo vienen de superar a Egipto por 2-1 con una destacada actuación de su figura Erik Lamela –ex River, ahora en la Roma de Luis Enrique-, aunque su forma física es la principal preocupación del entrenador. En tanto los portugueses contarán con todos sus hombres, en especial su portero Mika y su goleador, Nelson Oliveira; luego de la trabajosa victoria ante Guatemala por 1-0 en octavos.

Colombia-México
Cuartos de final Mundial Sub-20 (Sábado, Estadio Nemesio Camacho 'El Campin' –Bogotá-)

Los colombianos vienen de obtener uno de esos triunfos que suelen ser bisagras en la vida íntima de un plantel. Tras haber revertido el marcador ante la Costa Rica de Joel Campbell –recientemente fichado por el Arsenal- en el último minuto con un penalti ejecutado de manera soberbia por la figura ‘cafetera’, James Rodríguez (del Porto), el ánimo de la selección conducida por Eduardo Lara está por las nubes. Pero Colombia no es sólo fuerza anímica, pues los ‘pelaítos’ han ganado sus cuatro partidos, sumando en total diez goles. Gran aporte en este rubro del delantero, cuyo pase pertenece al Udinese, Luis Muriel quien es con cuatro dianas uno de los goleadores de la competición. En tanto, los ‘aztecas’ no terminan de encontrar su juego. De momento, una sola victoria frente a la débil Corea del Norte en primera fase y el pasaje en octavos de final fue gracias a los penaltis ante Camerún. Es hora que el entrenador Juan Carlos Chávez se la juegue por el delantero de la Chivas, Erick ‘Cubo’ Torres, quien sin lugar a dudas es el jugador más talentoso del ‘Tri’ y ha tenido poco rodaje en esta Copa del Mundo.

Francia-Nigeria
Cuartos de final del Mundial Sub-20 (Domingo, Estadio Pascual Guerrero –Cali-)

Tras la derrota con goleada en el debut frente a Colombia por 4-1, Francia hilvanó una serie de tres victorias en fila que la han depositado en cuartos por tercera vez en su historia. Con una plantilla conformada por jugadores con rodaje como son los casos de Antoine Griezmann, Gueida Fofana o Gael Kakuta, ‘Les Bleus’ intentarán llegar a semifinales por primera vez en la categoría. Pero no la tendrá nada fácil ya que enfrente tendrá a una selección nigeriana que ha sido, hasta ahora, el mejor equipo de la competencia. Contando sus partidos por triunfos –cuatro de cuatro-, las ‘aguilas’ son además el conjunto más goleador del torneo con nada menos que 13 conquistas. Mucho tiene que ver la apuesta del entrenador John Obuh que se ha animado a juntar a tres delanteros en su once inicial como son Edafe Egbedi, Ahmed Musa y Olarenwaju Kayode que en conjunto han marcado nueve tantos. Por la condición física de unos y otros, de seguro será un encuentro de ida y vuelta constante, entretenidísimo.

España-Brasil
Cuartos de final del Mundial Sub-20 (Domingo, Estadio Hernán Ramírez Villegas –Pereira-)

“EL” partido de los cuartos de final es el que sostendrán, en Pereira, España –campeón en 1999- y Brasil –campeón en 1983, 1985, 1993 y 2003-. La ‘Roja’ ha sufrido más de la cuenta en octavos frente a Corea del Sur, a la que recién pudo doblegar desde los penaltis. Sin embargo, los de Julen Lopetegui han firmado una primera vuelta perfecta en la que han ganado sus tres encuentros –ante Costa Rica, Ecuador y Australia- con muy buen fútbol y anotando 11 goles, cuatro de ellos del espanyolista Álvaro, goleador del certamen junto al colombiano Muriel. El fuerte del conjunto es la posesión del balón, estrategia para la cual en el mediocampo cuenta con los intérpretes perfectos –Oriol Romeu, Canales y Koke-. Por su parte, la ‘canarinha’ podrá parecer dormida pero nunca dejará de ser lo que es: Brasil. Tras las dudas que dejó el empate inicial ante Egipto (1-1), los de Franco Ney han conseguido tres triunfos en fila y gran parte de la culpa ha sido de dos jugadores: Casemiro, fundamental en la medular para marcar y oxigenar a sus compañeros, y Coutinho, el hombre del Inter de Milán ha mostrado lo que en su club no le han dejado, calidad técnica con continuidad. Es un partidazo, por equipos, por historia, por nombres propios, un plato principal que se antojó entrante.

River Plate-Nacional
Torneo Apertura de Uruguay (Domingo, Parque Federico Omar Saroldi)

Nacional, el último campeón del fútbol uruguayo, debuta en el Apertura con muchísimas novedades. Por empezar, el entrenador campeón JR Carrasco decidió no renovar su vínculo con el ‘Bolso’. En consecuencia, los campeones debieron contratar a un DT y qué mejor que alguien de la casa. Así, el ‘Muñeco’ Gallardo, quien colgó las botas tras la obtención del título, agarró las riendas del equipo y ahora es el jefe de sus ex compañeros. Se sabe lo que ha sido Gallardo como futbolista y desde allí puede inferirse lo que pretende como entrenador. Si logra plasmar en el campo todo lo bueno que hacía como futbolista, Nacional dará gusto. Por el momento, los dirigentes le han cumplido. Han mantenido a Sebastián Coates, mejor jugador joven de la Copa América, y han traído lo que el entrenador ha pedido: Diego Placente, Alexander Medina, Matías Vecino…Y River, el uruguayo –que no desciende-, es una buena medida para conocer las intenciones de los del ‘Muñeco’ ¡Justo ante River tenía que debutar Gallardo!

No hay comentarios: