por Carlos Martín Rio (Europa) y Emanuel Vergara (América)
Sábado y domingo, dos días en los que el balón no para de rodar para deleite de los futboleros. En Misterios de la Técnica os enseñamos cuáles son los cinco enfrentamientos europeos y los cinco americanos que por nada del mundo os debéis perder este fin de semana.
EUROPA
En Europa la jornada es de lujo. Derbis ciudadanos, clásicos de siempre y dos títulos a punto de tener un dueño, el de la Copa de la Liga en Escocia y el de la liga en Grecia.
Celtic FC vs. Glasgow Rangers
Final de la Copa de la Liga (Domingo, Estadio Hampden Park)
El gran clásico del fútbol escocés, el Old Firm, el partido de los partidos, una de las mayores rivalidades del fútbol europeo, vivirá en domingo en Hampden Park su ya quinto capítulo de la temporada, en la final de la Copa de la Liga (Co-operative Insurance Cup) escocesa, un torneo venido a venos que esta temporada tiene un cartel de lujo. Los católicos han dominado en los duelos de esta temporada: han ganado cuatro de los cinco, dos de los cuáles sirvieron para eliminar a sus vecinos de la FA Cup, la otra competición copera del país. Pese a esto, ninguno parte como favorito. Es la batalla de las batallas.
Atlético de Madrid - Real Madrid
Liga de 1a División (Sábado, Estadio Vicente Calderón)
El derbi madrileño siempre despierta mucha atención mediática. Otra historia es que sea un enfrentamiento igualado, y es que en la última década, el clásico de Madrid ha tenido un tono blanco inmaculado. Ha llovido mucho desde aquel lejano 30 de octubre de 1999. Aquella tarde los colchoneros se llevaron el triunfo por 1-3 en el Santiago Bernabéu. Con la liga en juego y un déficit de cinco puntos respecto al Barça, el sábado el Madrid debe cumplir si no quiere cortar la cuerda con la que se agarra a la liga. Los colchoneros piensan en Europa y, sobretodo, en su afición. Ésa que por un día, quiere sentir que manda en la ciudad.
Chelsea - Manchester City
Premier League inglesa (Domingo, Stamford Bridge)
Dos conjuntos que iniciaban la temporada pensando en luchar por el título de liga y que se encuentran ahora tratando de asegurar su presencia la temporada que viene en la Liga de Campeones. Aunque este objetivo estimula más a los skyblues, puesto que no fueron capaces de lograrlo la temporada pasada, el conjunto de Ancelotti debe ser consciente de la importancia de estar entre los grandes el próximo curso. El Tottenham, que los persigue de cerca en la quinta posición, se aprovechará de este duelo directo y dará caza al que salga derrotado. Es por ello que tanto para Chelsea como para ManCity, un tropiezo puede ser fatal.
Olympique de Marsella - Paris Saint Germain
Ligue 1 francesa (Domingo, Stade Vélodrome)
El clásico del fútbol francés llega el domingo al siempre caliente Stade Vélodrome, donde se espera un ambiente de lujo en esta nueva entrega de una vieja rivalidad. En una semana en que ambos equipos han sido eliminados en sus respectivos compromisos europeos, tanto el OM (4º, a 5 del Lille, líder) como el PSG (5º, a 5) juegan para mantener vivas sus esperanzas de asaltar la cabeza de la liga. El que pierda dirá adiós casi definitivamente a sus aspiraciones de "campeonar". En la primera vuelta fueron los parisinos, en el Parque de los Príncipes, los que se llevaron el partido (2-1).
Olympiacos - AEK Atenas
Superliga griega (Domingo, Estadio Georgios Karaiskakis)
Uno de los partidos de mayor rivalidad de la liga griega puede ser el escenario del alirón del Olympiacos, que en caso de vencer al AEK de Atenas el domingo, conseguirá su 38º título de liga. Los de Ernesto Valverde, que aventajan en 10 puntos al Panathinaikos a falta de 12 por disputarse, tuvieron su primer match ball el pasado fin de semana, pero perdieron ante el PAOK. Los atenienses, evidentemente, intentarán evitar ser los invitados a la fiesta de los de El Pireo y, de paso, tratarán de afianzarse en las posiciones que dan derecho a jugar el play-off de acceso a Europa. El AEK viene con confianza después de clasificarse para la final de Copa el miércoles derrotando al PAOK, en un partido marcado por los graves incidentes en la grada.
AMÉRICA
En América Latina los partidos más destacados del fin de semana se reducen estrictamente a las ligas del Cono Sur. Así tenemos en Chile el choque entre O´Higgins, una de las revelaciones del torneo, recibiendo a un candidatazo: Universidad de Chile; mientras que la versión ‘reloaded’ del Colo-Colo del Tolo Gallego buscará seguir con su dinámica positiva cuando reciba al siempre complicado Cobreloa. En Argentina hay choque de planetas porque el líder, Racing Club, recibirá a Estudiantes de La Plata, un duelo que medirá las aspiraciones reales de los de Miguel Ángel Russo. Además siempre es atractivo vivir un Vélez-San Lorenzo, por la rivalidad que se ha generado desde la década de 1990, sin descontar el hecho de que ambos son animadores del campeonato. Por último en Paraguay se jugará un clásico que además es clave en la lucha por el título: Olimpia-Libertad. Ahora, el detalle:
O'Higgins - Universidad de Chile
Torneo Nacional de Chile (Sábado, Estadio 'El Teniente' de Rancagua)
En el Estadio ‘El Teniente’ de Rancagua, O´Higgins recibirá a la Universidad de Chile en un duelo que promete dadas las pretensiones de ambos equipos. Los celestes, que son una de las revelaciones del torneo, marchan terceros (15 pts -5PG y 2PP-) a 4 unidades del líder, Universidad Católica (19), con un partido menos. Los dirigidos por Ivo Basay sustentan su buen andar en su gran actuación de visitante donde han ganado 12 de los 15 puntos. Quizás deban hacerse fuertes de local y ante la U tienen una gran oportunidad. Los universitarios, por su parte, tienen la obligación de ser protagonistas. Sin competiciones internacionales de por medio, los de Sanpaoli tienen todos su cañones apuntados al Torneo Nacional. Los azules tuvieron un buen arranque pero en las últimas tres jornadas han rescatado sólo 3 puntos lo que lo ha alejado un poco de la UC (13 puntos con un partido menos). Un dato a tener en cuenta para la U es que se mantiene invicto como visitante en el campeonato; puede aprovechar esta fortaleza para recolocarse en las posiciones de vanguardia.
Libertad - Olimpia
Apertura paraguayo (Sábado, Estadio Nicolás Leóz)
El ´Decano’ visitará al ‘Gumarelo’ en un choque trascendental en la lucha por el título. Los de Nery Pumpido marchan primeros (22 pts.) con cierta comodidad, pero Libertad (13 pts.) tiene tres partidos menos. Olimpia no es campeón desde el año 2000 y quiere cortar una sequía que es la más larga de su historia. Para empezar a transitar ese camino deberá superar al mejor equipo del siglo XXI en Paraguay. Es que los dirigidos por Gregorio Pérez, último campeón, han ganado 7 de sus 15 campeonatos en los últimos 8 años. Nada fácil la tendrá Olimpia, que cuenta con un plantilla experimentada con jugadores de la clase de Julio César Cáceres, Carlos Paredes y Sergio Orteman, para reinsertarse en los primero planos de su país.
Vélez- San Lorenzo
Clausura argentino (Domingo, Estadio José Amalfitani)
Hasta 1994 este era un encuentro más en el calendario argentino. Pero desde la obtención de la Copa Libertadores e Intercontinental de ese año por parte de Vélez Sarsfield, se ha transformado en un clásico moral, sobre todo para la parcialidad de San Lorenzo. Es que los ‘Cuervos’, uno de los 5 grandes de la Argentina, nunca han ganado la Libertadores. Razón más que suficiente para que la gente de Vélez, supuesto equipo chico, se mofe y hiera el orgullo de los ‘Santos’. Cada duelo entre ambos es una explosión de colorido en las tribunas que, lamentablemente, en muchas ocasiones ha terminado con hechos de violencia. En lo deportivo, el equipo de Ramón Díaz ha comenzado de gran forma ubicándose en la segunda colocación (10 puntos a 2 de Racing) y con el aliciente de haber superado a Boca en la fecha pasada. Mientras que por el lado de Vélez la cosa ha sido más complicada. Con un andar dubitativo en la Libertadores y un presente con altibajos en el torneo, esta es una oportunidad de oro para ratificar la levantada de la última jornada cuando derrotó a River en ‘El Monumental’. De ganar, ‘El Fortín’ llegará a 11 unidades, colocándose por encima de su rival.
Racing - Estudiantes
Clausura argentino (Domingo, Cilindro de Avellaneda)
Sin lugar a dudas, el partido top del fin de semana en Sudamérica. Se enfrentan el primero y el segundo del fútbol argentino. Racing, un equipo históricamente ligado a lo trágico más que a la comedia, goza de un momento feliz que pretende ratificar ante el último campeón, Estudiantes. La Academia sufrió durante la pretemporada la trágica muerte de su masajista alcanzado por un rayo durante una tormenta eléctrica y la grave lesión de su jugador estrella, el colombiano Giovanni Moreno. Sin embargo, Miguel Ángel Russo ha dado en la tecla para no sentir la ausencia del colombiano. Esa tecla es otro colombiano, el delantero Teo Gutiérrez. Gutiérrez ha encajado a la perfección en el tridente ofensivo que comparte con Lugüercio y Hauche, y es uno de los goleadores del campeonato con 5 tantos. Además de liderar el torneo, la Academia es, de momento, el equipo que está realizando el juego más vistoso. Enfrente tendrá a Estudiantes, un señor equipo, que con la clasificación a octavos de la Libertadores en el bolsillo, tirará de sus vacas sagradas para ponérsela difícil a la ‘Academia’ y así arrebatarle el liderato.
Colo-Colo - Cobreloa
Torneo Nacional de Chile (Domingo, Monumental de Santiago)
Si lo medimos por la clasificación es un encuentro que no atrae a nadie, Colo-Colo marcha 12º con 9 puntos, a 10 de la UC, mientras que Cobreloa es antepenúltimo con 7 unidades. Pero ver al ‘Eterno Campeón’ siempre es una motivación y más si se mide ante otro grande como son los ‘Zorros del desierto’ (8 campeonatos nacionales y dos subcampeonatos de Libertadores). Además el momento de Colo-Colo es en colores. Es que luego de un comienzo espantoso con 4 derrotas consecutivas, que motivó la salida de Diego Cagna, llegó el Tolo Gallego para contar sus encuentros por victorias, 2 por el Torneo Nacional y otras 2 por Libertadores. Sobre todo la victoria del jueves pasado ante el Santos de Brasil. En un partidazo épico, los de Gallego demostraron que tienen pasta para hacer cosas importantes. Y ante un rival de la envergadura de Cobreloa, el impulso anímico de una supuesta victoria puede embalarlo como un tren bala arrojado en velocidad. Con jugadores como Miralles, Jorquera, Millar y Paredes el espectáculo estará garantizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario