viernes, 29 de abril de 2011

LA VUELTA AL MUNDO EN DIEZ PARTIDOS (30 DE ABRIL Y 1 DE MAYO)


por Carlos Martín Rio (Europa) y Emanuel Vergara (América)

EUROPA
En Europa las grandes ligas están llegando a su fin con líderes sólidos que tienen un buen cojín de puntos. Que peligre su ventaja depende únicamente de ellos mismos, de la manera cómo van a administrar su tono físico y el aspecto mental. Es la situación del Manchester United, por ejemplo, que viaja al Emirates Stadium del Arsenal sabiendo que una derrota daría alas al Chelsea, su más directo perseguidor. Los blues juegan en casa ante el Tottenham Hotspur. En Alemania, la presión es para el Dortmund. Cinco puntos de ventaja y un Bayer Leverkusen lanzado que jugará un derbi regional en el campo del Colonia. En Grecia tenemos una final de Copa con el histórico AEK tratando de poner fin a una sequía que dura ya nueve años ante el modesto Atromitos. En Rusia, hay un derbi de Moscú entre el Spartak y el CSKA.

Arsenal – Manchester United
Premier League (Domingo, Emirates Stadium)

La caída libre y sin red que está experimentando el Arsenal desde que perdió la final de la Carling Cup (27 de febrero) es digna de estudio. El hecho es que hace tres semanas parecía que los de Arsène Wenger eran el único equipo capaz de discutir la Premier al Manchester United. Tras resultados decepcionantes -el empate contra el Tottenham-, otros sorprendentes -el empate ante el Liverpool, con final de locura- y otros simplemente desesperantes -la derrota de la semana pasada en Bolton-, los gunners han dicho adiós con todo merecimiento a la liga. Ahora el aspirante es un Chelsea que, sin que sirva de precedente, será un hincha más de los cañoneros el domingo. Con seis puntos de déficit, los de Stamford Bridge se frotan las manos ante la perspectiva de una derrota de los de Ferguson. Eso convertiría el encuentro de la próxima semana, Manchester United-Chelsea en Old Trafford, en una auténtica final. El factor físico puede ser importante. El Arsenal no ha jugado entre semana, mientras que los Red Devils se desplazaron hasta Gelsenkirchen para derrotar al Schalke 04. Veremos si les pasa factura el esfuerzo. 

Chelsea – Tottenham
Premier League (Sábado, Stamford Bridge)

Y, claro, si el Chelsea quiere llegar con opciones de ‘campeonar’ a Old Trafford la próxima jornada, no tiene 
otra que vencer al Tottenham en uno de los derbis de Londres que cada temporada nos regala la Premier League. Los tres puntos son innegociables para los Spurs si su intención es regresar a la Liga de Campeones la próxima temporada. De momento, la cuarta posición la ocupa el Manchester City, que cuenta con una holgada renta de cuatro puntos. Es indiscutiblemente un match ball para los de Harry Redknapp, un paso más en falso y el idilio entre White Hart Lane y la Champions League se habrá ido al garete un año después de que se iniciara. Es más: si pierden y el Liverpool vence al Newcastle, los de Kenny Dalglish amenazarán su clasificación para la Europa League.

Colonia – Bayer Leverkusen
Bundesliga, (Sábado, Rhein Energie Stadium)

La Bundesliga está cerca de su conclusión –faltan tres jornadas- y el Dortmund toca casi el ansiado título con las manos. Pero los de Jürgen Klopp han visto reducida su renta de los 12 hasta los cinco puntos.  El causante de tal remontada es el Bayer Leverkusen que ha firmado una trayectoria de campeón en las últimas semanas. Ha conseguido 25 de los últimos 30 puntos en juego, y si no hubiera tropezado con estrépito ante el Bayern de Munich hace dos semanas (5-1) la presión que ejercería sobre el BVB sería mucho más asfixiante. Con un ojo puesto, lógicamente, en el Dortmund, que a la misma hora se la juega en casa contra el Núremberg, los de Heynckes viajan a Colonia, una ciudad que se encuentra a poco más de diez kilómetros de Leverkusen. Estamos ante un derbi regional en toda regla. Para los locales el partido también es vital, incluso más que para el Bayer, ya que una derrota podría acercarlos muy peligrosamente a la zona de relegación a la Bundesliga 2.

Atromitos – AEK
Final de la Copa de Grecia (Sábado, Estadio Olímpico de Atenas)

Al AEK de Atenas, un grande del fútbol griego, le urge, y mucho, conseguir un título. Desde que ganara la copa en 2002 (venció en la final al Olympiacos por 2-1), no ha vuelto a sumar ningún título a un palmarés que cuenta con 12 ligas y 14 copas. De nuevo en el torneo copero le llega la oportunidad de acabar con la sequía. El equipo entrenado por el ex sevillista Manolo Jiménez se enfrentará al Atromitos, otro conjunto ateniense, mucho más modesto, que está ante el momento más importante de su historia, a las puertas de conseguir el mayor trofeo que jamás ha conseguido. Por nivel y por el peso de la camiseta, el gran favorito es el AEK, pero haría bien en no confiarse. En liga, sólo pudo derrotar a su rival jugando en casa y por la mínima (1-0). En el partido jugado en el campo del Atromitos el resultado fue de empate (1-1). La finalísima se jugará en un Estadio Olímpico de Atenas que presentará un ambiente espectacular.

CSKA Moscú – Spartak Moscú
Premier Liga rusa (Sábado, Arena Jimki)

Cuando no hace ni dos semanas que Valeri Karpin dimitió como técnico del Spartak, llega el primer derbi moscovita de la temporada. El CSKA, quinto, aunque con un partido menos, espera que un triunfo le aúpe a las posiciones de privilegio de una liga que, a diferencia de las grandes competiciones continentales, no ha hecho más que empezar. Al Spartak no le queda otra que reaccionar. El triunfo de la semana pasada ante el Nalchik (1-0) le debe dar confianza para salir de los puestos de abajo y empezar a competir, como se le supone, junto a los punteros de la competición. Para ello, además de vencer sobre el terreno de juego, sería importante que, cuanto antes, recuperaran la estabilidad en el banquillo.


AMÉRICA
A 20 días del comienzo del Brasileirao, los campeonatos estaduales van llegando a su ocaso. Y allí las plazas fuertes como los torneos paulista, carioca y gaucho ofrecen definiciones de alto impacto futbolístico y emocional con duelos clásicos como Vasco-Flamengo (final Taça Rio), Gremio-Inter (final gaucha) y Sao Paulo-Santos y Palmeiras-Corinthians (semifinales del Torneo Paulista). En tanto que el Torneo Nacional chileno nos regala el partido más grande que puede darnos, el superclásico entre Universidad de Chile y Colo-Colo.

Universidad de Chile – Colo Colo
Torneo Nacional (Sábado, Estadio Nacional de Santiago)

El clásico más importante del fútbol chileno vivirá su capítulo 167 por la jornada 14 del Torneo Nacional. La realidad de ambas escuadras es bien distinta. La U se encuentra en la zona alta de la clasificación, tercero con 25 puntos, y es el equipo más goleador del campeonato con 30 dianas. Además atraviesa una racha positiva de seis encuentros sin conocer la derrota. Sin embargo, para los dirigidos por Jorge Sampaoli los colocolinos son una piedra en el zapato. El Eterno Campeón domina el historial entre ambos con 73 triunfos contra 44 derrotas y 49 empates. Además la historia reciente les ríe en el derby. De los últimos 11 encuentros, Colo-Colo se ha impuesto en siete, con tres empates y una sola derrota (12 de abril de 2008, 1-0). Para los del Tolo Gallego la temporada está siendo un suplicio que ha incluido un cambio de entrenador, la eliminación en primera ronda de la Copa Libertadores y el pésimo andar en la competencia doméstica donde marcha décimo con sólo 17 puntos. Así que para los albos el encuentro representa toda una empresa anímica. Partido top del fin de semana.

Sao Paulo - Santos
Semifinales Torneo Paulista (Sábado, Estadio Morumbí)

Hay muchas cuentas pendientes entre Sao Paulo y Santos y la palabra revancha es un eco que retumba en los pasillos del Morumbí. Es que por las semifinales del año pasado el Peixe eliminó al tricolor y se fue derechito a la final que terminaría ganando para alzar así su 18º título estadual. Además, ya en la fase regular de este año los de Vila Belmiro se volvieron a imponer por 2-0 en casa con los goles de Elano y Maikon Leite. Ambos equipos vienen con una interminable maratón de partidos que pasará facturas al físico por lo que el nivel de concentración deberá ser máximo. Santos viene de jugar Libertadores –victoria 1-0 ante América de México- y Sao Paulo viene de vencer a Goias por octavos de final de Copa de Brasil. El partido contará con grandes figuras como Rogerio Ceni, Rivaldo y Dagoberto por SP y Ganso, Neymar y Elano por el ex equipo de Pelé. Una lástima que Luis Fabiano no pueda formar parte de esta constelación –no esta inscripto en la competición- para que la fiesta sea completa. Igual imposible será aburrirse.

Palmeiras - Corinthians
Semifinales Torneo Paulista (Domingo, Estadio Pacaembú)

Es el Derby de Sao Paulo, el duelo entre los dos clubes más populares del Estado, que además son los dos máximos campeones del Paulistao. El Timao es el capo de la competición con 26 estrellas, la última en 2009 y con el agregado de haberlo hecho de manera invicta. Mientras que los verdes tiene 21 títulos, aunque en los últimos 15 años sólo lo han ganado en una oportunidad (2008). La fortaleza de los de Felipao radica en su seguridad defensiva. La portería defendida por el incombustible Marcos sólo ha sufrido nueve goles en 20 partidos, siendo el equipo menos goleado del campeonato. Además cuenta con un artista del balón como es el chileno Jorge Valdivia y un delantero con un alto poder de fuego como Kleber. Pero si hablamos de poder de fuego, hablamos de la figura de Corinthians: Liedson. El ex internacional portugués es el máximo artillero del torneo con 11 conquistas. Habrá que ver cómo se las rebusca para convertir ante la mejor defensa. Mucho dependerá de los espacios que puedan generarles compañeros como Paulinho o Jorge Henrique.

Vasco da Gama - Flamengo
Final Taça Rio, Torneo Carioca (Domingo, Estadio Olímpico Joao Havelange)

En el mismo escenario donde la semana última despachó a su clásico rival Fluminense, el Flamengo tendrá la posibilidad de gritar campeón carioca por  32ª ocasión, la cuarta en los últimos cinco años, donde sólo se vio interrumpido la temporada pasada por el Botafogo. Enfrente estará otro grande de Brasil como es el Vasco da Gama, que cuenta en su palmarés con 23 estaduales, aunque el último data de 2003. Al haber sido campeón de la Taça Guanabara –una especie de torneo apertura-, los de Vanderlei Luxemburgo podrán ser campeones estaduales automáticamente si se hacen también con la Taça Rio. En cambio, si los ganadores son los Gigantes da Colina habrá una finalísima la próxima semana entre los mismos protagonistas. Las principales dudas del Fla pasan por la condición física de Ronaldinho quien se perdió las semis y tampoco estuvo entre semana por Copa de Brasil. El ex Barcelona ya manifestó sus ganas de estar en el campo para ayudar al Rubro-negro a alzar el trofeo y seguir con la dinastía de Zico.

Internacional - Gremio
Final Torneo Gaucho (Domingo, estadio Beira-Rio)

No hay dudas que ambos son los capos del estado de Rio Grande do Sul. Desde 1940, la hegemonía estadual de Inter y Gremio sólo ha sido interrumpida en tres oportunidades por Renner en 1954, Juventude en 1998 y Caxias en 2000. En las restantes 67 ocasiones, el título se lo han pasado entre Colorados y Tricolores. El Inter, con 39 títulos, es uno de los mejores equipos de América, de hecho son los actuales campeones de Copa Libertadores y entre semana dieron un importante paso hacia cuartos de final al rescatar un empate en uno ante Peñarol en Montevideo. Los dirigidos por Renato Gaucho hace tiempo que no dan la campanada a nivel internacional, su último título es la Libertadores 1995, y no lo tendrán fácil este año tampoco pues vienen de caer como local (1-2) ante la Universidad Católica. Sin embargo, el Imortal Tricolor es el actual monarca estadual –en total 36 preseas- y quiere ahogar sus penas coperas ante su enemigo íntimo y así adquirir un envión anímico que le permita la heroica en la revancha ante los chilenos. La mesa está servida, solo queda disfrutar. 

No hay comentarios: