por Carlos Martín Rio (Europa) y Emanuel Vergara (América)
EUROPA
La vieja Europa futbolística nos deja este fin de semana clásicos de toda la vida, empezando por el partido de los partidos, el primer Real Madrid-Barcelona de un mes de abril de locura. No menos atractivo es el derbi de Manchester que se vivirá en Wembley, en toda una semifinal de FA Cup. Sin movernos de Inglaterra, el domingo podremos disfrutar de un interesantísimo Arsenal-Liverpool. En Alemania, el inestable Bayern recibirá a un Bayer que todavía sueña con la Bundesliga. En Italia, dos de las revelaciones de la Serie A, Nápoles y Udinese, miden sus fuerzas.
Real Madrid – FC Barcelona
Liga BBVA (Sábado, Estadio Santiago Bernabéu)
El primer asalto de la tan esperada maratón de clásicos -4 encuentros en 18 días- se disputa el sábado en el Santiago Bernabéu y es de liga. El Barça llega como líder, con un colchón de ocho puntos respecto al Real Madrid, que apura sus últimas opciones de complicarle el título al equipo de Pep Guardiola. Aunque tienen la vista puesta en la final de Copa del próximo miércoles, ninguno de los dos conjuntos reservará ningún efectivo. Un partido de esta magnitud no es para tomárselo a la ligera, por mucho que la competición, de momento, tenga un tono más bien azulgrana. Después de la casi definitiva derrota ante el Sporting, los de Mourinho han recuperado la buena dinámica y han vencido bien en sus tres últimos compromisos –las contundentes goleadas a Tottenham, 4-0, y a Athletic Club, 0-3, son un buen ejemplo-. Los barcelonistas, con una trayectoria casi inmaculada, cuentan sus partidos por victorias desde que empataron en Sevilla el 13 de marzo.
Manchester City – Manchester United
FA Cup (Sábado, Wembley Stadium)
Los dos equipos de Manchester, City y United, se trasladan a Londres, hasta esa catedral llamada Wembley, para disputarse un lugar en la final de la FA Cup, la competición más antigua –y una de las más bonitas- del mundo. Si los de Ferguson, líderes de la Premier League y flamantes semifinalistas de la Champions atraviesan un momento dulce y piensan en el triplete, los de Mancini se encuentran en medio de un más que justificado aluvión de críticas, despertado a raíz de su lamentable actuación en Anfield, ante el Liverpool, el pasado lunes (3-0). Los skyblues deberán apartarse temporalmente de su lucha por entrar en la liga de campeones y centrarse en el torneo copero. Alicientes no les faltan. Jugar una final y ganar el primer título en 35 años empezaría a justificar la enorme cantidad de petrodólares que se ha invertido en el desarrollo del ambicioso proyecto citizen. Las grandes ausencias del partido serán las de Tévez, lesionado, por el City, y la de Rooney, sancionado, por el United. De todas maneras, la situación resulta menos problemática para los red devils, visto el gran momento que atraviesa el Chicharito Hernández. Por cierto, breve mención a la otra semifinal en la que, las dos revelaciones de la competición, el Bolton y el Stoke City, buscarán hacer historia.
Nápoles – Udinese
Serie A (Domingo, Estadio San Paolo)
La lucha por la Serie A sigue con la emoción en todo lo alto. Esta incertidumbre se está viviendo como un cuento de hadas en Nápoles. Se sigue con tremenda ilusión en la ciudad sureña la posibilidad de poder conquistar el Scudetto 21 años después. Buen ejemplo de ello es el desplazamiento masivo de aficionados partenopei para ver a su equipo en Bolonia el domingo pasado (0-2). La friolera de 15.000 hinchas napolitanos vibraron in situ con los goles de Mascara y Hamsik. El Udinese, su rival el domingo, ha perdido enteros pugna por estar la temporada que viene en la Liga de Campeones. Aunque aún tiene muchas posibilidades de conseguirlo, las dos últimas derrotas –ante Lecce y Roma- han relegado al equipo de Guidolin a la quinta plaza. Cierto es que tiene bajas complicadas de suplir –según parece, Alexis Sánchez tampoco podrá jugar ante el Nápoles-, pero no se les perdona que ante la Roma abandonara su juego habitual y se pasara los noventa minutos buscando opciones ‘al patadón’. Sabiendo ya lo que habrá hecho el Milan el sábado ante la Sampdoria y con un San Paolo que, seguro, presentará un aspecto apto para nostálgicos, el Nápoles apurará sus opciones de soñar con hacer algo grande.
Arsenal – Liverpool
Premier League (Domingo, Emirates Stadium)
Desde la derrota en la final de la Carling Cup y la eliminación en octavos de la Champions, el Arsenal navega sin demasiada convicción tratando de salvar la temporada –y convertirla en un éxito- arrebatando el título de liga al Manchester United. Con un partido menos, siete puntos de desventaja y todavía un duelo pendiente contra Fergie, Roo y compañía, los de Wenger saben que aún es posible llevarse la Premier. Pero ya no hay margen de error. El domingo disputaran en casa uno de esos clásicos de toda la vida, ante otro grande que conoció tiempos mucho mejores: el Liverpool. Los reds vienen de hacer uno de los mejores partidos de la campaña ante el Manchester City. Kenny Dalglish poco a poco va dando con las teclas necesarias para que su equipo sea poco a poco más competitivo. Pese a tener remotas posibilidades de entrar en Europa, los del Mersey no tienen otra que levantar la cabeza y mirar hacia adelante. Para recuperar el orgullo perdido –King Kenny sabe de qué va la cosa-, nada mejor que repetir la machada de Stamford Bridge, plantarse en el Emirates, y ganar.
Bayern de Múnich – Bayer Leverkusen
Bundesliga (Domingo, Allianz Arena)
En el primer partido después de la destitución de Louis Van Gaal, el gran protagonista será el entrenador del Leverkusen, Jupp Heynckes, que la temporada que viene se sentará en el banquillo del Bayern de Múnich. Situación extraña para el técnico, que con una victoria podría dejar a su futuro equipo prácticamente sin posibilidades de estar en la próxima Liga de Campeones. Los bávaros, que han firmado una temporada para olvidar, están a un punto del tercer puesto, el último que da acceso a la máxima competición, que ocupa el Hannover 96. Con la baja de Arijen Robben jugarán ante un Bayer que aspira a robarle el título al Dortmund, que hasta hace poco disfrutaba de una holgada ventaja que se ha ido reduciendo hasta los cinco puntos. No le queda otra al equipo de la aspirina que ganar y esperar que el BVB, que juega a continuación, pinche en casa ante el Friburgo.
AMÉRICA
El fin de semana en América tiene un duelo excluyente, supertop, que centrará todas las miradas. Hablo de Argentina y con más precisión del clásico de Avellaneda entre Racing e Independiente, un duelo tan atractivo desde el colorido en la tribunas como desde lo deportivo donde ambos querrán reafirmar sus pretensiones. Pero en el país del Messias, Olimpo y Estudiantes medirán fuerzas para no perderle pisada al líder River Plate que los aventaja por dos unidades. En Chile, la U no quiere que la brecha de puntos con respecto a la Católica se estire y para eso deberá superar a una de las revelaciones del torneo, Unión La Calera. Pero lo más caliente de la liga chilena vendrá de la mano del clásico entre Colo-Colo y el super puntero Universidad Católica. En tanto que en Colombia, Once Caldas buscará reponerse de sus recientes tropiezos para continuar en lo más alto de la Liga Postobon I, enfrente estará el América de Cali que necesita los puntos como el agua para escapar de la insólita situación que lo acucia: el descenso.
Racing Club-Independiente
Torneo Clausura (Sábado, Estadio Juan Domingo Perón El Cilindro de Avellaneda)
Racing e Independiente representan una de las rivalidades más enconizadas de fútbol argentino. Cada duelo entre ambos es un desborde de pasión y colorido que, lamentablemente, muchas veces termina en violencia. Pero sin esta, es un espectáculo digno de disfrutar por encima, incluso, de la actualidad deportiva de ambos equipos. En esta oportunidad los dos llegan muy parejos con 13 unidades a cinco de River. La Academia había comenzado de mejor forma sumando 12 de los primero 15 puntos, situación que lo había llevado a lo más alto de la clasificación, pero luego el equipo se vino abajo como un castillo de naipes y de los últimos 12 puntos sólo rescató uno, por lo que el derby ante el Rojo es una posibilidad de oro para relanzarse en su lucha. Mientras que para los de Mohamed, las últimas dos victorias de forma consecutiva le han devuelto el alma a un equipo que aspiraba a algo más, sobre todo en el plano internacional donde ya se despidió de la Copa Libertadores. Por lo que ante los de Miguel Russo querrán ahogar sus penas. El historial marca un amplio dominio para los Diablos Rojos con 69 triunfos contra 46 derrotas y 62 empates. Es más, Independiente ha ganado los últimos cuatro derbys y no cae desde el Clausura 2005 -11 partidos-. Sin dudas, el partido top del fin de semana.
Unión La Calera-Universidad de Chile
Torneo Nacional (Sábado, Estadio Sausalito)
La Calera y la U son dos de los animadores de Torneo Nacional chileno que tiene un cómodo líder que es la Universidad Católica con 28 puntos, siete más que Universidad que es segundo y ocho más que La Calera, tercero. Así que para ambos es una obligación el triunfo si pretenden no perder el tren del campeonato. Aunque quienes tienen más obligaciones son los universitarios, ya que con Colo-Colo son los más grandes de Chile, mientras que loscalerenos han regresado a Primera esta campaña luego de 25 años deambulando por las categorías de ascenso. La U querrá aprovechar el estado de gracia de su atacante Edson Puch, goleador con ocho dianas, para intentar vulnerar a una de las vallas menos vencidas del Torneo como la de los Rojos que sólo han recibido 11 y así continuar la racha de cuatro partidos sin derrotas, esperando que el cansancio por disputar Copa Libertadores pase factura a la Universidad Católica.
América de Cali-Once Caldas
Liga Postobon I (Sábado, Estadio Alfonso López Pumarejo)
Partido extraño por donde se lo mire. Es que América, el club colombiano con más títulos (13) junto a Millonarios, atraviesa un durísimo momento deportivo que lo obliga a estar peleando por no perder categoría, a tal punto que si la Liga Postobon acabara hoy los escarlatas deberían estar disputando la promoción ante un equipo de la segunda categoría. Pero ante el líder tienen una oportunidad, más anímica que otra cosa, de enderezar el rumbo y conseguir una victoria. Aunque no lo tendrán fácil puesto que el entrenador Álvaro Aponte no podrá contar con su goleador Duván Zapata, convocado a la selección sub-20. En tanto, Once Caldas quiere recuperar la senda del triunfo para no caerse de la cima. Tras un extraordinario comienzo de temporada con 22 puntos de 24 posibles, los campeones acumulan tres derrotas consecutivas y pretenden salir de perdedor pues la renta se acaba y hasta cinco clubes podrían sobrepasarlo esta jornada. La buena para los Albos es que podrán contar con su jugador franquicia Dayro Moreno quien se había perdido el último encuentro por lesión.
Colo-Colo-Universidad Católica
Torneo Nacional (Domingo, Estadio Monumental de Santiago)
Donde juegue la Universidad Católica hay espectáculo asegurado y si el rival, encima, es el Colo-Colo tenemos jolgorio para 20 años. Los Cruzados visitan al Eterno Campeón con la consigna de seguir en su fenomenal estado de forma que lo ha catapultado con holgura a lo más alto de las posiciones, pero además exhibiendo un juego exquisito. Los de Juan Antonio Pizzi no sólo marcan la pauta en Chile sino que además acaban da adjudicarse el Grupo 4 de la Copa Libertadores relegando nada más ni nada menos que a Vélez Sarsfield. El Cacique no tiene nada que envidiar en la Copa pues lidera el Grupo 5 por encima del Santos de Brasil, sin embargo su actualidad doméstica es traumática. Undécimo con 13 unidades, a 15 de la UC, habiendo sufrido un cambio de entrenador –Tolo Gallego por Diego Cagna- y la quita de un punto por errores administrativos. Toda una odisea que el pueblo colocolino quiere empezar a olvidar con un triunfo ante el mejor equipo chileno del momento.
Olimpo-Estudiantes
Torneo Clausura (Domingo, Estadio Roberto Natalio Carminatti)
El Aurinego y el Pincha frente a frente en Bahía Blanca con la posibilidad de dar el salto a lo más alto del Clausura si River y Vélez tropiezan en sus respectivos duelos. Los de Bahía que empezaron con la idea de sumar para escapar al descenso, sin descuidar esta tónica, se permiten soñar un poco. Es que en Argentina soñar no cuesta mucho, ya que en los últimos años ha sido campeones equipos como Lanús, Banfield o Argentinos Juniors; y el Tachero tiene argumentos para sostener la ilusión en la zurda de Martín Rolle y los goles de Lechuga Maggiolo. Mientras que Estudiantes es un señor equipo, el mejor del último lustro, y quiere devolver la sonrisa a sus seguidores luego de la derrota en casa por Copa frente a Cruzeiro de Brasil. La mesa está servida, en el Carminatti habrá un duelo eléctrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario