viernes, 22 de abril de 2011

LA VUELTA AL MUNDO EN DIEZ PARTIDOS (23/24 DE ABRIL)



por Carlos Martín Rio (Europa) y Emanuel Vergara (América)

EUROPA
En Europa los torneos se van a ir resolviendo en las próximas semanas. En Escocia, por ejemplo, llega el último Old Firm (Celtic vs. Rangers) de la temporada en plena lucha por el liderato. En la Liga BBVA, el Real Madrid tiene el deber y la obligación de complicarle el título al Barcelona. En la Eredivisie, tres equipos –PSV, Twente y Ajax- están en un solo punto. El PSV visita a otro histórico, el Feyenoord, en uno de las partidos más destacados del fin de semana. En Portugal, estará en juego la Copa de la Liga, en la que el Benfica busca conseguir su primer éxito del curso ante un Paços de Ferreira lleno de ilusión. Por último, también destacamos el clásico del fútbol vasco, que vuelve a San Mamés.

Rangers-Celtic
Scottish Premier League (Domingo, Ibrox Park)

El partido de la máxima rivalidad en Escocia, uno de los derbis por excelencia del fútbol europeo se vivirá por última vez esta temporada en Ibrox Park. Mientras el mundo del fútbol alucina con los cuatro clásicos entre Barça y Madrid, en Glasgow se jugará el séptimo Old Firm de la temporada. En los seis precedentes del presente curso, se hace visible la igualdad entre los dos contrincantes. En los tres de liga jugados hasta ahora, el Celtic ha vencido en dos, mientras que el Rangers ha ganado otro. En su cruce de Copa hubo empate en el primer partido, en el feudo de los protestantes, y en la repetición, en Celtic Park, los católicos se llevaron el gato al agua. Su último enfrentamiento fue nada más y nada menos que una final, la de la Copa de la Liga en Hampden Park. En esa ocasión triunfó el Rangers, gracias a un gol en la prórroga del croata Nikica Jelavic. En el inicio de la segunda fase de la liga escocesa, esa en la que el campeonato se divide en dos y los seis primeros y los seis últimos juegan los cinco partidos restantes entre sí, el encuentro se presume decisivo para dilucidar quién se llevará el título de liga. El ganador del partido saldrá como líder a falta de cuatro jornadas. Aunque el Celtic tiene un partido menos, de momento mandan los azules, con un punto más.

Valencia-Real Madrid
Liga BBVA (Sábado, Mestalla)

El Real Madrid puso fin el miércoles a dos temporadas de sequía alzándose con la Copa del Rey y derrotando nada más y nada menos que a su eterno rival, el FC Barcelona, en un partido de una gran intensidad que se decidió en la prórroga. Precisamente, los hombres de Mourinho vuelven a la realidad de la liga en el escenario donde hace tres días tocaron la gloria: Mestalla. El estadio valencianista esta vez será hostil para los blancos, que apurarán sus últimas opciones de luchar por el título. El empate en el clásico del Bernabéu hace una semana, pese a ser un síntoma de mejoría, acabó por dilapidar muchas de las posibilidades de los merengues de arrebatar el campeonato al Barça. Presumiblemente con un equipo de suplentes y con el pensamiento en la semifinal de la Champions, los madridistas se enfrentarán a un Valencia que no quiere ver peligrar la comodidad con la que se ha asentado en la tercera plaza. En sus manos está evitar que, un par de horas más tarde, los de Guardiola puedan empezar a entonar el alirón venciendo a Osasuna.

Athletic Club-Real Sociedad
Liga BBVA (Sábado, San Mamés)

Después de cuatro temporadas, San Mamés volverá a vivir el clásico vasco por excelencia con la visita de la Real Sociedad. Los realistas han tenido un buen retorno a la máxima categoría. Pese a haber pasado seis partidos sin conocer la victoria –ganaron nuevamente la semana pasada ante el Sporting (2-1)- mantienen todavía un colchón de cinco puntos respecto a los puestos de descenso. También es brillante la temporada de los bilbaínos. Alejados de los apuros de la zona baja, el conjunto de Caparrós, un equipo ordenadísimo y perfectamente trabajado, se encuentra en los puestos de Europa League. Los leones no podrán contar para el próximo encuentro con el portero Gorka, Iturraspe, Castillo y Muniain, todos ellos sancionados. En el partido de ida, disputado en Anoeta, la Real se impuso por 2-0.

Benfica-Paços de Ferreira
Copa Bwin (Sábado, Estádio Cidade de Coimbra)


La Copa de la Liga de Portugal, conocida por razones comerciales como Bwin Cup, es un torneo joven –va por la tercera edición- que, pese a no ser muy prestigioso, tiene este año dos finalistas que se tomarán el encuentro muy en serio. Aunque está vivo en la Europa League, el Benfica se agarra a sus posibilidades de no acabar el año en blanco. Después de que el Porto extendiera esta semana su tiranía eliminando a los lisboetas de la Taça –la Copa- en las semifinales, los de Da Luz no pueden permitir que se les escape otro título. Si el Benfica, campeón de este torneo la pasada edición, representa la desesperación del gigante herido, su rival, el Paços de Ferreira, trae consigo la ilusión de un club modesto que quiere estrenar su palmarés. Finalista de la Taça en 2009, esta vez no quiere dejar pasar su oportunidad de escribir su nombre en la historia. En las semifinales, el Paços derrotó al Nacional de Madeira, mientras que el Benfica se deshizo del Sporting de Portugal.

Feyenoord-PSV
Eredivisie neerlandesa (Domingo, De Kuip)

Da igual que Feyenoord y PSV estén separados por 25 puntos. De Kuip, esa entrañable ‘bañera’, siempre es De Kuip y aunque éste no es el mejor Feyenoord de la historia, se vestirá con sus mejores galas para recibir a uno de los tres aspirantes a alzarse con la Eredivisie. Los de Eindhoven son segundos por culpa del average particular que tienen con el Twente, líder, ya que ambos cuentan 65 puntos en su casillero. Con 64, les persigue de cerca el Ajax. El hiriente 10-0 que endosó el PSV al equipo de Rotterdam en la ida, es una motivación más que suficiente para que el cuadro feyenoorder salga al campo a morder. Su pésima primera vuelta parecía abocarles a sufrir por no bajar, pero el buen rendimiento de las últimas semanas –han ganado por 0-4 y 6-1 en las dos fechas precedentes- les ha acercado incluso a la zonas europeas. Una pena para ellos que la liga esté tan cerca de llegar a su fin y se hayan quedado sin tiempo para lograr tal objetivo.



AMÉRICA
La fase regular del Clausura mexicano inicia su penúltima jornada y todavía queda mucha tela por cortar, tanto para definir los mejores clasificados, como así también los que buscan hacerse un lugar entre los ocho primeros. En esa línea hay dos partidos que se las traen. Morelia-Tigres, 3º y 2º, que quieren terminar lo más arriba posible; y Cruz Azul-Chivas que quieren certificar su acceso a la Liguilla. En tanto en Colombia, Millonarios-Nacional se la juegan con todo para poder sacarse una luz de ventaja en un torneo signado por la paridad donde ellos son los que mandan junto al sorpresivo Envigado. En Paraguay, habrá uno de los más lindos partidos que puedan darse dentro de su calendario: Libertad-Cerro Porteño, animados ambos por su pase a los octavos de final de la Libertadores. Mientras que el partido top del fin de semana en América será el clásico carioca entre Fluminense y Flamengo por las semifinales de la Taça Rio.

Cruz Azul-Chivas
Torneo Clausura (Sábado, Estadio Azul)


Cruz Azul y Chivas, 4º y 5º respectivamente con 24 puntos, acarician la clasificación a la Liguilla en México pero para asegurarla necesitan un triunfo. Sin ser un clásico, los partidos entre la Máquina Cementera y los del Rebaño Sagrado siempre son especiales, sobre todo tras el empate de la última jornada del Bicentenario 2010 en el estadio Azul que dejó a fuera a los locales. Por eso los celestes tienen sed de revancha y ahora son ellos quienes quieren invertir la ecuación. Pero para eso deberán mostrar más de lo que hicieron la semana pasada ante Puebla de donde se trajeron una derrota (2-0) que ha puesto más pimienta a este choque. Por el lado de los de José Luis Real, la caída de la semana pasada ante Santos cortó una racha de cuatro victorias consecutivas que incluía el triunfo en el clásico ante América (3-0). Ahora querrán volver a amargar a Cruz Azul como el año pasado y para eso será fundamental el aporte de los cracks Marco Fabián y Erick Torres.

Morelia-Tigres
Torneo Clausura (Domingo, Estadio Morelos)

A la sombra de los Pumas de la UNAM, pero con el billete a la Liguilla asegurado Morelia y Tigres se enfrentarán en un duelo clave por la segunda colocación del Torneo que les permita obtener beneficios de cara a los Play-Off. Además del atractivo por el estado de forma de ambos equipos, será un duelo para no perderse desde el punto de vista táctico. Pues los Monarcas -3º con 28 puntos- son el equipo más goleador del campeonato (29), mientras que Tigres -2º con 29- tienen un camión blindado delante de su portería, lo que les ha permitido ser el conjunto menos goleado con tan solo nueve goles en 15 encuentros. Así las cosas, será fundamental el andamiaje colectivo que tan bien ha funcionado para los locales –los 29 goles se reparte en 11 jugadores- a la hora de vulnerar a una defensa que ha mantenido su valla invicta en 11 encuentros. Mientras que los felinos se entregarán a la inspiración de los creativos argentinos Lucas Lobos y Damián Álvarez para frotar la lámpara de fútbol.

Millonarios-Nacional de Medellín
Liga Postobon I (Domingo, El Campín de Bogotá)

Es uno de los clásicos más importantes de Colombia, incluso por encima de los que ambos sostienen en sus ciudades con Independiente y Santa Fe, y en esta ocasión aun más. Es que Millonarios y Nacional lideran la Liga Postobon I con 23 unidades junto al insólito Envigado. Es un clásico que trasciende lo deportivo pues es un choque de ciudades. Son los capitalinos, los rolos, ante los de Medellín, los paisas. Además ambos son los equipos con más títulos nacionales: 13 para los azules y 10 para los verdes, aunque estos han alzado la Libertadores. El estado de forma de ambos equipos es un condimento demasiado tentador para dejarlo pasar. Millonarios, tras un arranque irregular, ha cosechado 15 de los últimos 18 puntos por lo que un triunfo ante los de Santiago Escobar dejará la clasificación a la ronda de semifinales prácticamente abrochada. Esta será la versión 234 del clásico donde la supremacía es amplia para los capitalinos con 93 triunfos contra 65 de los antioqueños, aunque desde la instauración de los torneos cortos (2002) los verdolagas tienen dominio con ocho triunfos contra dos de los Embajadores y nueve empates.

Libertad-Cerro Porteño
Torneo Apertura (Domingo, Estadio Dr. Nicolás Leoz)

Si hablamos de Paraguay, a la cabeza siempre vienen tres nombres: Olimpia, Cerro Porteño y Libertad. Pues bien, dos de estos tres se miden por la 15ª jornada del Torneo Apertura, aunque sus realidades son mejores en el plano internacional. Con la cabeza de ambos puesta en la Copa Libertadores, donde han conseguido pasajes a octavos de final, Libertad y Cerro pretenderán encarrilar su floja performance en la liga doméstica. Los Gumarelos marchan 6º con 21 puntos, mientras que el Ciclón tiene 16 –con un partido menos-, ambos muy lejos de los líderes Olimpia y Nacional (30). Sin embargo la posibilidad de medir fuerzas entre ambos puede servir de parámetro para saber que aspiraciones reales pueden tener de seguir avanzando en Copa Libertadores. Además siempre es tentador poder ver aunque sea un ratito el talento de Juan Iturbe, ante un rival de galones con una mitad de cancha super experimentada con jugadores de la talla de Víctor Cáceres, Sergio Aquino u Omar Pouso.

Fluminense-Flamengo
Semifinales Taça Rio, Campeonato Carioca (Domingo, Estadio Olímpico Joao Havelange)

Una final anticipada es lo que vivirá la semifinal de la Taça Rio, la segunda parte del Campeonato Carioca, con el clásico de clásicos de Rio de Janeiro, Flu-Fla. Los tricolores llegan al encuentro con la enorme motivación de haber alcanzado los octavos de final de Copa Libertadores tras un durísimo choque en Argentina con Argentinos Juniors (2-4) que terminó en escándalo. Mientras que los de Wanderley Luxemburgo irán a por todos a sabiendas de que si se proclaman ganadores de la Taça Rio serán campeones estaduales, pues ya se adjudicaron la Taça Guanaraba, primer parte del torneo. Es la posibilidad también de ver en juego a los últimos dos campeones brasileños: Fla en 2009 y Flu en 2010. El tricolor cuenta con ventaja deportiva al haber finalizado primero en su grupo, por lo que con el empate estará clasificando a la final. Por si alguien no se termina de animar a este encuentro, cómo olvidarnos de comentar que se verán las caras dos compadres que brillaron en el FC Barcelona conquistando la Champions League de 2006: Ronaldinho y Deco. Además de un reparto nada despreciable con Darío Conca, Fred, Fierro, Bottinelli…PARTIDO TOP

No hay comentarios: