viernes, 20 de mayo de 2011

LA VUELTA AL MUNDO EN 10 PARTIDOS (21 Y 22 DE MAYO)

por Carlos Martín Rio (Europa) y Emanuel Vergara (América)

EUROPA
En Europa nos vamos de ‘copas’. Alemania vivirá una final aparentemente desigualada con el imprevisible Schalke y con el sorprendente Duisburgo, equipo de segunda división. También se disputa la final de Copa en Portugal, la Taça, donde el Porto tiene la posibilidad de conseguir el triplete tras arrasar en la liga y llevarse la Europa League el miércoles en Dublín. En Escocia, el Celtic querrá, ante el Motherwell, conseguir un título que le ayude a finalizar la temporada con buen sabor de boca. Pero también hay misterios por resolver en los campeonatos de liga. En la única de las grandes europeas que está aún por decidir, la Ligue 1 francesa, el Lille tiene la opción de proclamarse campeón. Sólo necesita un empate en casa del PSG. En la última jornada de la Serie A italiana, el campeón, el Milan, juega contra un Udinese motivadísimo ante la posibilidad de acceder a la Liga de Campeones.

Schalke – Duisburgo
Final Copa Alemana (Sábado, Estadio Olímpico de Berlín)

La temporada del Schalke ha sido mediocre en la Bundesliga (14º clasificado), pero brillante en las competiciones en las que no se exige regularidad. En la Champions League, el equipo ahora dirigido por Ralf Rangnick consiguió colarse en las semifinales por primera vez en la historia del club. Este sábado, para cerrar una extraña temporada, tendrá la posibilidad de hacerse con la Copa alemana por quinta vez en su historia –ya la ganó en 1937, 1972, 2001 y 2002-. ‘Los mineros’, que en las semifinales superaron al Bayern de Múnich, son los grandes favoritos para llevarse el trofeo, ya que ante sí tendrán a un equipo de segunda división, el Duisburgo. El equipo de las zebras, que acaba de cumplir su tercera temporada consecutiva en la 2.Bundesliga –ha finalizado en sexta posición este curso-, nunca ha ganado esta competición –ni ningún título de relevancia-, pero ha llegado hasta la final en tres ocasiones: 1966, 1975 y 1998.

Vitória Guimaraes – Porto
Final Taça de Portugal (Domingo, Estadio Nacional de Oeiras)

La temporada del Porto está siendo para enmarcar. Tras ganar la liga, aplastando literalmente a sus rivales, venció el pasado miércoles al Sporting de Braga en la final de la Europa League. El domingo, los de André Villas-Boas tienen la oportunidad de asegurarse un triplete histórico si vencen en la final de Copa al Vitória de Guimaraes. Está claro que los ‘dragones’ son los grandes favoritos para llevarse el torneo por tercera temporada consecutiva – y por 16ª ocasión-, pero los del Miño –vecinos precisamente del Braga- quieren llevarse de una vez un trofeo que se les ha resistido ya en cuatro ocasiones –jugaron, sin éxito, las finales de 1942, 1963, 1976 y 1988-.

Motherwell – Celtic
Final Copa escocesa (Sábado, Hampden Park)

Tras la decepción que ha supuesto perder la Copa de la Liga y, sobretodo, la Scottish Premier League a manos del Rangers, el sábado el Celtic de Neil Lennon tiene la oportunidad de despedir la temporada con una alegría. Será en la final de Copa de Escocia, en Hampden Park y ante el Motherwell. Los ‘hoops’, que no ganan el torneo del KO desde 2007 -con 34 títulos son el equipo que lo ha ganado más veces-, tendrán ante sí a un conjunto al que esta temporada han derrotado en tres de las cuatro ocasiones en que se han enfrentado. La última fue, precisamente en el último partido de liga, hace cinco días (4-0). En el otro de los cuatro encuentros, ganó el Motherwell (2-0). Los de Fir Park intentarán conseguir su tercera copa exactamente veinte años después de la última. En 1991 derrotaron en la final al Dundee United por 4-3.

Udinese – Milan
Serie A (Domingo, Estadio Friuli)

La Serie A llega el domingo a su final con sólo un misterio por resolver: ¿quién acompañará a MIlan, Inter y Nápoles a la Liga de Campeones? Los candidatos son el Udinese y la Lazio. De momento, los del Friuli son cuartos y tienen dos puntos de ventaja sobre los laziales. Los romanos, necesitan vencer al Lecce –que aseguró su permanencia el pasado fin de semana- y esperar que el Udinese pierda ante el campeón, el Milan. Para los de Francesco Guidolin, sin duda, es el día D. Puntuar significaría poner la guinda a una muy buena temporada en la que se han recuperado las sensaciones de la 2004/05, cuando los blanquinegros se clasificaron para la máxima competición europea por primera vez en su historia. Pese a que llegaron a estar en las quinielas para disputar el campeonato a los dos grandes de Milán, la cuarta posición es un objetivo estimulante, un éxito rotundo, un premio para uno de los animadores del campeonato.

Paris Saint-Germain – Lille
Ligue 1 (Sábado, Parque de los Príncipes)

Precisamente ante el Paris Saint-Germain, el pasado sábado en el Stade de France, el Lille acabó con 46 años de sequía y alzó su sexta copa de Francia. Otra vez contra los capitalinos y de nuevo en Paris, el equipo entrenado por Rudi Garcia tiene la opción de asegurarse matemáticamente el título de liga, el tercero de su historia, y conseguir así un doblete histórico, un hito que ya logró en el lejano 1946. Después de ganar el miércoles al Sochaux en un partido aplazado, es virtualmente campeón. Aventaja en seis puntos al Olympique de Marsella, y con un punto o un pinchazo del OM en el Velódrome ante el Valenciennes, tendría más que suficiente para cantar el merecido alirón.



AMÉRICA
Con las principales ligas europeas ya definidas y con ocho días de espera hacia la final de la Champions League, los ojos futbolísticos del mundo se posan este fin de semana en Brasil, donde dará comienzo el Brasileirao, por presente una de las mejores ligas del mundo. Y como no podía ser de otra forma, el torneo brasileño arranca con duelos de alto impacto como serán Santos-Inter, Gremio-Corinthians y Fluminense-Sao Paulo, todos enfrentamientos entre candidatos. Unos empiezan y otros se acaban. Es el caso de México que el domingo verá la segunda y decisiva final entre Pumas y Morelia, con una leve ventaja para los universitarios que arañaron un empate en Morelos. Mientras que en Argentina también se posarán los ojos, pero los de la tormenta. Tras perder el superclásico y hacer equilibrio en el filo hilo que lo separa de la promoción, River Plate querrá redimirse ante su gente en otro clásico, esta vez ante San Lorenzo.

Santos-Internacional
Brasileirao (Sábado, Vila Belmiro)

No podía haber mejor menú para arrancar con un carrusel sibarita que durará hasta el próximo 4 de diciembre. El actual campeón de América visitando a uno de los más serios aspirantes a tomar su testigo este año. En Vila Belmiro, Santos e Inter inaugurarán el Brasileirao en un duelo entre dos de los más firmes candidatos a quedarse con el mismo a fin de año. El local por presente –bicampeón de San Pablo y semifinalista de la Copa Libertadores donde enfrentará a Cerro Porteño- y por futuro –Neymar y Ganso son un cheque al portador- son el candidato número uno de la prensa especializada en Brasil. Pero Inter es un equipo de galones con muchos títulos encima y con varios jugadores por encima de los 30 años que aportan equilibrio y serenidad, como Bolívar, Indio, Guiñazú o D´Alessandro, más el talento de jóvenes prodigios como Óscar y Leandro Damiao. Con ocho coronas en su haber –seis de ellas durante la gloriosa etapa de Pelé en la década de 1960- Santos quiere iniciar su camino hacia el título que se le niega desde 2004, cuando con Robinho y Diego pasaban el rodillo a quien se interpusiera, y quedarse en soledad –Palmeiras también tiene ocho campeonatos- con el honor de máximo campeón de Brasil. Hoy, Neymar y Ganso –de baja hasta julio- se miran en ese espejo para renovar credenciales, pero Inter –campeón en 1975, 1976 y 1979- será el contendiente más pedregoso que le podía tocar para iniciar tal odisea.

Gremio-Corinthians
Brasileirao (Domingo, Estadio Olímpico de Porto Alegre)

Dos viejos conocidos, que durante los últimos años han padecido más de lo que han disfrutado, pues a ambos clubes les tocó pasarse una temporada en el ascenso. Con ese negro recuerdo que quieren olvidar, los conjuntos de Renato Gaúcho y Tite se han perjurado reverdecer el frondoso jardín del pasado. Si bien los dos clubes son candidatos, se encuentran un escalón por debajo de Santos o Cruzeiro, pues talento no les sobra mucho. Gremio es un equipo de mucho equilibrio en la mitad de campo gracias al sudor de Fabio Rochemback y Adilson y que se entrega en sus momentos de inspiración a lo que puedan aportar en ofensiva Douglas y Borges. En cambio, el ‘Timao’ es todavía un equipo en formación que ha sentido en demasía la eliminación en fase previa de Copa Libertadores y el consecuente retiro de la actividad de Ronaldo. Con la baja de Dentinho –su jugador más desequilibrante- que se marcha al Shaktar Donetsk y la incógnita de Adriano, los principales argumentos de los de Tite son la seguridad defensiva de una zaga comandada por Leandro Castán y el despliegue físico de Paulinho en la medular. Por historia –Gremio campeón en 1981 y 1996; Corinthians en 1990, 1998, 1999 y 2005- deben ser protagonistas, por presente: cerrado por remodelaciones. Hay que darles partidos para saber cómo se van reconstruyendo. Partido interesante.

Fluminense-Sao Paulo
Brasileirao (Domingo, Sao Januario)

Dos monstruos frente a frente y revalidando la eterna rivalidad entre Rio de Janeiro y San Pablo. Los dos tricolores -uno carioca y otro paulista- inician el curso 2011 del Brasileirao con el mismo objetivo: el título. El ‘Flu’ es el actual monarca pero ha tenido un comienzo de año para el olvido, viendo como su eterno rival, Flamengo, se llevaba en su cara el título estadual y quedando fuera de la Libertadores –era el principal objetivo- antes de tiempo y tras desaprovechar una renta de dos goles ante los paraguayos de Libertad. Por su parte, Sao Paulo tampoco ha tenido un comienzo de año soñado tras quedarse fuera de la definición en el Paulistao y claudicar en la Copa de Brasil inesperadamente ante Avaí en cuartos de final. Situaciones que han puesto en la cuerda floja al entrenador Paulo César Carpegiani que de no comenzar con buen pie, hipotecará el banquillo. Más allá de la actualidad de ambos clubes, presenciar este encuentro será una gozada en sí por la calidad de los jugadores en el campo. El ‘Flu’, equipo frío pero talentoso, de mitad de cancha hacia adelante es devastador con jugadores como el argentino Darío Conca, Deco –si es que juega-, Fred y Rafael Moura. En cambio el Sao Paulo, claro dominador de la competencia durante la última década conquistando el tricampeonato de 2006, 2007 y 2008, cuenta con la garantía de Rogerio Ceni en la portería, la frescura en la zona media del joven Casemiro y la serialidad asesina de Luis Fabiano en ataque. Un partido con nombres que prometen, hay que ver si son equipos que hacen lo mismo.

Pumas-Morelia
Final de la Liguilla, Torneo Clausura (Domingo, Estadio Olímpico Universitario)

Final inédita entre Pumas y Monarcas con futuro incierto tras la igualdad 1-1 en la ida en el Estadio Morelos. Los universitarios intentarán abusar de la localía en el partido de vuelta y llevar agua para su molino. Los dirigidos por Guillermo Vázquez buscan alzar su séptimo trofeo, el primero desde el Clausura 2009, en su 12ª final. Mientras que los de Tomás Boy afrontan su cuarta final –la última en el Clausura 2003- con la firme intención de acompañar al, hasta ahora, único título que adorna sus vitrinas: el Torneo de Invierno 2000. Ambos equipos cumplieron notablemente durante la fase regular con los pronósticos de meterse en la Liguilla, aunque allí hubo una pequeña ventaja para Pumas que acabó segundo, mientras que Morelia fue tercero. El fuerte de los de Vázquez radica en su zaga central a prueba de balas con el internacional paraguayo Darío Verón y ‘Pikolín’ Palacios, aunque el punto débil puede ser esa sobreabundancia de jóvenes que aportan frescura pero que la falta de experiencia puede hacerlos engullir por la ansiedad. Por su parte, Morelia aparece como un equipo más trabajado aunque todavía no ha podido suplir el agujero en defensa que ha dejado la lesión del argentino Mauricio Romero. Ajustando ese desperfecto y tirando de oficio, los ‘Canarios’ tendrán más posibilidades de dar la campanada en el DF.

River-San Lorenzo
Torneo Clausura (Domingo, Estadio Antonio Vespucio Liberti, ‘El Monumental’)

El sacudón de la tormenta la semana pasada en ‘La Bombonera’ lejos de pasar se ha intensificado por Núñez. Es que tras la derrota en el Superclásico ante el eterno enemigo, el presidente de River, Daniel Passarella, presentó ante la AFA su queja formal por el arbitraje de Patricio Loustau, a la vez que exigió la renuncia del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona. Ahora todas las suspicacias estarán a la orden del día, agravando aún más le delicada situación con los promedios del descenso que tiene el ‘Millonario’, donde una victoria de Olimpo puede arrojarlo al precipicio. Como si fuera poco el padre de uno de los jóvenes talentos del club, Rogelio Funes Mori, acusó a la dirigencia riverplatense de haber “quemado” a su hijo tras haberle denegado una transferencia al Benfica por 8 millones de euros. “Ahora mi hijo no vale ni 200 pesos”, dijo el padre. En este clima, el equipo de JJ López debe disputar un clásico del que prácticamente depende el futuro anímico de los jugadores, fundamental para afrontar la parte caliente del torneo. Y no será fácil, pues desde el 8M -8 de mayo de 2008, por Copa Libertadores San Lorenzo eliminó a River tras remontar una desventaja de dos goles con dos hombres menos-, ‘Los Cuervos’ han sido una piedra en el zapato para ‘La Banda’. Y como si fuera poco, López no podrá contar con piezas claves como Jonatan Maidana –lesión- y Matías Almeyda –suspensión-. Un panorama nada alentador para los locales que San Lorenzo querrá aprovechar para terminar de hundir la espada a este Damocles rojiblanco.

No hay comentarios: