jueves, 19 de mayo de 2011

BRASILEIRAO 2011: O MELHOR FUTEBOL DO MUNDO

por Emanuel Vergara

Cuando el fin de semana empiece a rodar el balón en Brasil, se pondrá en marcha uno de los torneos más apasionantes del mundo: el Brasileirao. Y en particular, esta edición promete ser de las más impactantes que se recuerden, pues no menos de diez equipos aparecen como candidatos a la corona que hoy ostenta Fluminense y que clubes como Santos, San Pablo, Corinthians, Flamengo, Cruzeiro, Internacional o Gremio querrán arrebatársela.

Sacando el argumento obvio de que los brasileños son los reyes del mundo en este deporte ya sea sobre césped, arena o baldosa; dos factores aparecen como fundamentales para explicar el por qué de tan fuerte atractivo de la liga con sabor a Caipirinha. En primer lugar, el sistema de competencia y en segundo, el buen pasar económico del país de Dilma Rousseff donde el fútbol no es la excepción.

En cuanto al sistema de competencia, el Brasileirao es el único campeonato a la “europea” de Sudamérica. Pues cuenta con 20 equipos que juegan 38 jornadas determinando un campeón. No hay play-offs, ni Apertura, ni Clausura. Pero además, los cuatro primeros equipos acceden a la Copa Libertadores, los siguientes ocho (del 5º al 12º) van a la Copa Sudamericana y los últimos cuatro (del 17º al 20º) bajan a la Serie B. Así las cosas, 16 posiciones de 20 posibles se ven recompensadas o castigadas en virtud de la campaña, por lo que en definitiva todos los equipos estarán jugando por algo hasta la última jornada.

En lo que al poderío económico se refiere, el periodista Luis Carreras del diario uruguayo “El País” ha explicado que: “El real, que ha doblado su valor con respecto al dólar en los últimos ocho años, le permite a los clubes brasileños pagar cifras que rivalizan con las de muchos de los equipos europeos”. De esta forma el Brasileirao 2011 estará engalanado con jugadores de la talla de Ronaldinho (Flamengo), Luis Fabiano (Sao Paulo), Rivaldo (Sao Paulo), Liedson (Corinthians), D´Alessandro (Inter), Bolatti (Inter), Fabio Rochemback (Gremio), Deco (Fluminense), Adriano (Corinthians), Elano (Santos) y varios más.

Pero no solo eso, sino que también hoy los clubes pueden darse el lujo de retener a sus supernovas. El caso testigo es el del jugador del Santos, Neymar. Carreras ha explicado: “Chelsea ofertó 25 millones de euros por Neymar, a quien le prometió un sueldo de 55 mil euros al mes. Santos renegoció rápidamente el contrato con su joven figura: 40 mil euros al mes, parte del ingreso por sponsors y un plan para explotar los derechos de su imagen”. Así Neymar se queda en el conjunto Peixe, donde la idea es que permanezca hasta fines de 2012, cuando acabe el centenario del club. Y ya se especula que con que para ese año Robinho y Diego acompañen al joven Neymar para regalarles a todos los torcedores santistas un centenario de ensueño.

Con esta constelación la Confederación Brasileña de Fútbol (CFB) se encuentra en otra posición para la negociación de los derechos de televisión. De esta forma, 630 millones de euros ha ofertado “RedTV!” por los derechos del Brasileirao hasta 2014. Bajo esta tendencia, durante los últimos tres años las ganancias de los clubes han crecido a un ritmo anual de 12%, mientras que la de los clubes europeos al 4%.

También puede encontrarse entre los atractivos del torneo la paridad de los equipos. Desde que se empezó a jugar el campeonato en 1959 (el actual formato se disputa desde 2003), los títulos se han repartido entre 17 clubes, donde destacan los de San Pablo que se han adjudicado 27, siendo Palmeiras y Santos los más laureados con ocho preseas cada uno. Pero también la sorpresa es un factor que condimenta el torneo en Brasil, donde en los últimos años equipos grandes como Fluminense, Corinthians, Palmeiras, Gremio o Vasco da Gama han bajado a segunda. Por lo que la historia no es, tampoco, garantía de éxito.

Si será garantía, de espectáculo, el hecho que cada equipo cuente con no menos de tres jugadores clase A. Así por ejemplo en Inter encontramos a Bolatti, D´Alessandro y Leandro Damiao; en Gremio a Rochemback, Douglas y Borges; en Santos a Neymar, Elano y Ganso; en Sao Paulo a Casemiro, Rivaldo y Luis Fabiano; en Corinthians a Dentinho, Liedson y Adriano; en Cruzeiro a Wallyson, Montillo y Thiago Ribeiro; en Palmeiras a Marcos, Valdivia o Kleber; y en el campeón, Fluminense, a Conca, Deco y Rafael Moura. La cuenta podría seguir, pero así les revelaría la intriga y satisfacción de descubrir, por cuenta propia, jugador por jugador mirando un partido de o melhor futebol do mundo.

No hay comentarios: