por Carlos Martín Rio
1. Lionel Messi
Tiene sólo 23 años, pero ya se nos han acabado los adjetivos para definir al diez del Barça y de Argentina. Messi se supera temporada a temporada, crece y crece como futbolista y nunca deja de sorprendernos. Pero en el fútbol ser el mejor no es un status permanente, hay que demostrarlo contínuamente, marcar la diferencia. Y esa es precisamente una de las grandezas de Messi, su tremenda regularidad. Casi cada fin de semana, ‘la Pulga’ resuelve el partido con un arranque de talento. Tal es la magnitud que el menudo delantero de Rosario está adquiriendo, que su trayectoria individual ya no se resume en la consecución de uno o dos Balones de Oro. Su meta es la gloria de los elegidos. No es el relevo de Maradona, como Maradona no fue el de Cruyff y como Cruyff no fue el de Pelé. Messi vive su propio reinado, manda en su tiempo, y ya se ha instalado en la posteridad.
2. Cristiano Ronaldo
Si concluimos que Barça y Real Madrid son en la actualidad los dos mejores equipos de Europa, esta disyuntiva se traslada al apartado individual –y se simplifica- en el duelo Cristiano Ronaldo vs. Messi. El Madrid ha sido el único equipo que le ha discutido su reinado al equipo de Guardiola. Le disputó la liga hasta que los modestos –Sporting y Zaragoza- tomaron el Bernabéu y le ganó la Copa en una vibrante final con un gol de Ronaldo en la prórroga. El portugués es el capitán, pero también el timón del ataque blanco. Ese que golpea con certeros zarpazos y se lanza a la portería rival con imparable verticalidad. Sus condiciones físicas, las del jugador del siglo XXI, le dan una ventaja casi insultante ante la mayoría de defensores. El bota de oro no sólo marca goles, los fabrica. Insaciable, corre, regatea y dispara como el que más. Es pura potencia. Un rudo estilista que no deja indiferente a nadie.
3. Xavi
El Barça es el equipo que mejor hace circular el balón y al mando de sus operaciones está Xavi Hernández, el mejor mediocentro del mundo. Siempre presente, a veces aparece iniciando, en un trabajo oscuro; pero también es fácil verlo dando el último pase y llevándose la gloria y los aplausos. Es genial desempeñando cualquier tarea, es cerebral, inteligente y frío. Hay líderes que se pasan el partido dando órdenes y gritos. Xavi, en cambio, manda con los pies, regatea bailando con los rivales y levanta la cabeza sabiendo ya de antemano lo que va a hacer. Luego el fútbol empieza a girar a su alrededor con naturalidad, y el Barça juega. Mejor jugador de la Eurocopa de 2008, mejor jugador de la final de la Liga de Campeones en Roma en 2009 y en el podio del Balón de Oro 2010. Con Xavi hay unanimidad.
4. Iniesta
El Mundial de Sudáfrica supuso un antes y un después en la carrera de Andrés Iniesta. Tras un año desgraciado y lleno de lesiones, la cita mundialista le sirvió al de Fuentalbilla para renacer y volver a creer en sus posibilidades. Más allá de haber logrado el gol en la final ante Holanda, Don Andrés entendió durante todo el torneo que sus botas seguían impregnadas de magia, que si la condición física le acompaña es un jugador imparable. Y así ha sido. Esta temporada ha confirmado los buenos augurios, y ha sido posiblemente la mejor de Iniesta con la camiseta barcelonista. Ha logrado la regularidad que en el pasado le faltó, ha participado más que nunca, y ha estado sencillamente excelso.
5.Ángel Di María
Di María llegaba el verano pasado a Madrid con el cartel de mejor jugador de la liga portuguesa. No era un desconocido, ya había sido un hombre importante, por ejemplo, para dar a la selección argentina el oro en los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, con su gol en la final ante Nigeria. Pero estaba pendiente de probar su rendimiento en una gran competición como la liga española. Su adaptación fue total desde el principio. Su habilidad con las dos piernas, su velocidad, su desborde y su acierto con el disparo lo convirtieron en el mejor escudero de Cristiano Ronaldo. El de Rosario, de 23 años, ha convencido a Mourinho y a todo el continente futbolístico. Su ascenso continúa.
6. Carlos Tévez
Con 21 goles esta temporada en la Premier League y un rendimiento brillante, Tévez ha sido uno de los culpables de la vuelta del Manchester City a la máxima competición europea más de cuarenta años después. El ‘Apache’ ha completado una temporada excelente, no sólo gracias a sus goles. Su presencia en el campo ha sido imprescindible para el buen funcionamiento del ataque de los de Mancini, que consiguieron también un histórico título de Copa. Su movilidad y su juego incisivo han encajado a la perfección con lo que se requiere para triunfar en Inglaterra. Una pena que eso del clima británico no le acabe de convencer.
7.Alexis Sánchez
El Udinese, el equipo revelación en Italia junto con el Nápoles, ha tenido en Alexis Sánchez a uno de sus mejores hombres. No en vano, el ‘Niño Maravilla’ del fútbol chileno ha sido elegido mejor jugador del calcio esta temporada. La asociación letal que ha construido con Di Natale –el italiano ha sido el máximo goleador de la competición- y su adaptación al juego tanto cuando hay que correr aprovechando los espacios como cuando hay que inventarlos, han fascinado a muchos clubes europeos que se mueren por contratarlo.
8. Hulk
El Porto ha sido uno de los equipos del año. Ha logrado el triplete –Liga, Copa y Europa League-, con un juego ofensivo, vertical y demoledor. Villas-Boas ha construido un bloque sólido con futbolistas que ya se han hecho un nombre dentro del panorama europeo. En la delantera, Falcao, el colombiano, y Hulk, el brasileño, nuestro elegido para la lista, se han pasado el año destrozando líneas defensivas. El atacante con nombre de personaje de cómic es pura potencia controlada, un artillero que ha vivido su mejor temporada en un año histórico para los 'Dragones'.
9. Nemanja Vidic
El Manchester United, que esta temporada ha recuperado el cetro de campeón de Inglaterra -además de haber jugado la final de la Liga de Campeones-, también merecía un nombre en la lista. El central Nemanja Vidic sigue marcando la diferencia en defensa. Su presencia es clave en el funcionamiento del United campeón. La seguridad en la zaga que el equipo de Ferguson ha demostrado durante todo el año tiene su origen en la excelente pareja que forma el serbio con Rio Ferdinand. Y cuando el veterano inglés ha faltado, Vidic ha sido el mentor del joven Smalling. El ex del Fulham ha hecho un máster a su lado.
10. Nuri Sahin
El nuevo futbolista del Real Madrid ha sido una pieza determinante en el Borussia de Dortmund que ha vuelto a vencer en la Bundesliga. Liderando a un joven equipo que juega al futbol como los ángeles, el mediocentro germanoturco se ha destapado definitivamente. Siempre equilibrado, bien en tareas defensivas y con técnica suficiente para llegar desde la segunda línea y ser peligroso en ataque. Sahin ya está en el primer plano del panorama mundial. ¿Hasta dónde podrá llegar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario