por Emanuel Vergara
Lamentable jornada de no-fútbol en Argentina por los incidentes de violencia vividos en el José Amalfitani que obligó a la suspensión de uno de los partidos más atractivos del fin de semana en América, Vélez-San Lorenzo. Hay que llorar una muerte más ligada a la violencia en las canchas. Según la ONG “Salvemos al fútbol”, con la de ayer, son 255 los fallecidos en los estadios argentinos desde 1930. La reflexión a esta altura sobre los por qué es por demás remanida, lo sorprendente es que siga sucediendo.
Si bien aquí hablamos de fútbol no podíamos comenzar sin, al menos, un breve comentario sobre lo sucedido ayer en cancha de Vélez, pues si bien nos gusta el deporte y las variaciones del juego, no podemos negar la fuerza del balompié como aglutinador social.
Ahora sí, en Argentina Boca sigue siendo el hijo de la lágrima. Mucho hablamos la semana pasada sobre el xeneize, pero el factor tiempo no ha servido para modificar la palabra que resume el estado de forma de los dirigidos por Falcioni: crisis. 0-2 en La Bombonera ante el sorprendente Olimpo que ha llegado al ídem de la clasificación y que, de esta forma, supera a Boca por primera vez en la historia.
Los bahienses que ahora pelean en ambos frentes (campeonato y descenso) han llegado a la cima del Clausura gracias a la victoria del autoritario Estudiantes (0-1) sobre Racing en el Cilindro de Avellaneda. Pero sobre todo llegan al primer puesto por la desfachatez con la que despliegan fútbol en el campo de juego, al punto de ser el equipo más goleador del torneo con 14.
Es que los de Omar De Felippe, gracias a la conducción de Martín Rolle y la cuota goleadora de Ezequiel Maggiolo (ayer no marcó pero es el topscorer del equipo con 5), despiertan empatía en el público neutral que ve en los aurinegros un estilo ofensivo, lírico y de buen gusto, una rareza en un equipo que lucha por no descender pero que demuestra, con este free-style, que el que busca encuentra.
Uno de los partidos destacados del fin de semana se disputó en Paraguay: el clásico blanquinegro, Libertad-Olimpia. El ‘Decano’, líder del torneo con 23, quería recuperar la senda del triunfo. Tras ganar sus primeros siete partidos los de Nery Pumpido se desinflaron y de los últimos nueve puntos en juego, apenas recató dos, uno el empate en el clásico.
Los ‘Gumarelos’, que han ganado siete títulos en los últimos nueve años, tienen su cabeza en la Copa Libertadores, donde ya han clasificado a octavos de final (1º del grupo 1 con 10 puntos de 12), pero no descuidan el campeonato local donde tienen 14 unidades, pero tres partidos menos. Si los de Gregorio Pérez cambian por victorias sus deudas, alcanzará en la cima a Olimpia, por lo que la dura igualdad (0-0) sirve más a Libertad que a Olimpia, que no es campeón desde 2000.
Se acabó la racha victoriosa del Tolo Gallego en Colo-Colo. Desde que asumió el ex entrenador de River, Independiente y Newell´s en Argentina, el ‘Albo’ había ganado sus cuatro partidos, dos de ellos en Copa Libertadores. El último 3-2 al Santos de Elano, Neymar y Ganso, en lo que ha sido el mejor partido de la Libertadores esta temporada.
Sin embargo no pudo superar como local al Cobreloa, último con 8 unidades. Lo importante para el ‘Eterno Campeón’ es que sigue invicto en la gestión Gallego y que supo recuperarse tras arrancar el encuentro en desventaja.
Pero lo más destacado del fin de semana ha sido la primera jornada de la MLS. El encuentro inaugural disputado entre semana deparó la victoria de los Galaxy sobre Seattle Sounders por 1-0. Pero este fin de semana se disputó íntegramente la primera fecha, con algunas curiosidades.
Buen arranque uno de los equipos favoritos, el DC United, cuatro veces campeón, que comenzó con un triunfo 3-1 sobre el Columbus Crew, que ya empieza a extrañar al argentino Guillermo Barros Schelotto. La novedad de este partido fueron los dos goles del delantero Charlie Davies quien no jugaba desde octubre de 2009, luego de sufrir un accidente automovilístico que le provocó fractura de peroné, tibia y fémur, además del desgarro de los ligamentos de la rodilla izquierda y también quebraduras en un codo, en la cuenca de un ojo y en la nariz. Y como si fuera poco sufrió traumatismo craneoencefálico y laceración de la vejiga. Desde ahora a este muchacho podemos llamarlo Robocop.
Atención en Nueva York, porque mientras se llora la partida de Juan Pablo Ángel a Los Ángeles, hay un joven colombiano de 18 años, nacionalizado estadounidense que ha sido convocado a la selección para jugar frente a Argentina, que promete ser la revelación de la temporada. Se trata de Juan Agudelo, todo un portento físico de 1,86 metros, autor del gol del triunfo de los Red Bull sobre Seattle (1-0) y que se ha entendido de mil maravillas con Thierry Henry, del que puede aprender mucho.
El dato de la jornada se produjo en el génesis de un clásico. En el encuentro entre Vancouver Whitecaps y Toronto FC (4-2) se marcó el gol 8000 de la MLS. El autor fue el internacional canadiense Dwayne De Rosario (Toronto) que a los 20 minutos de partido había clavado la transitoria igualdad en uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario