martes, 26 de abril de 2011

EL INFORME AMERICANO: COMIENZAN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA LIBERTADORES

por Emanuel Vergara

La adrenalina empieza a agarrar su punto justo en Sudamérica porque esta noche arrancan los octavos de final de la Copa Libertadores de América, la competencia reina del continente. Con menos brillo que la lujosa UEFA Champions League, pero no por eso menos atractiva y emocionante.

Nueve campeones sobreviven en esta instancia de los cuales seis se miden en duelos directos. Los brasileños, que clasificaron a todos sus representantes a octavos –Cruzeiro, Santos, Inter, Gremio y Fluminense-, son los grandes candidatos por encima de los argentinos que se dejaron a tres en primera fase y sólo clasificaron a Estudiantes y Vélez. Pero no hay que descartar a ningún equipo de los otros países que empeñarán sudor y sangre en cada partido.

GREMIO-UNIVERSIDAD CATÓLICA

Los chilenos llegan a esta instancia habiendo desarrollado un fútbol de buen gusto tanto en su liga, donde lideran con comodidad, como en la Copa. Los de Juan Antonio Pizzi se adjudicaron el Grupo 4 por encima de un candidato como es Vélez Sarsfield –campeón en 1994- al que vencieron en Buenos Aires. El sueño universitario –subcampeones en 1993- se basa en la inspiración de su enganche, Marcelo Cañete, y en el peso ofensivo de sus delanteros Lucas Pratto, Roberto Gutiérrez y/o Pablo Calandria. En tanto que los gauchos –campeones en 1983 y 1995- llegan a esta instancia por 9ª vez en su historia, con un pleno de victorias. Los de Renato Gaucho acabaron segundos en el Grupo 2 por detrás del Junior colombiano, pero habiendo ganado sus tres partidos en casa sin haber encajado goles. Gremio es un equipo de músculo en la mitad de cancha, con Fabio Rochemback como estandarte, y se entrega de lleno a la inspiración de Borges en ataque. Deberán posar su cabeza de lleno en este encuentro y dejar la final del Campeonato Gaucho ante Inter del domingo para luego, pues los chilenos no le perdonarán ninguna desconcentración.

VÉLEZ SARSFIELD-LIGA DE QUITO

Los argentinos comenzaron la temporada con ciertas dudas, pero con el correr de los partidos se fueron afianzando al punto de liderar el Clausura en su país y haber mostrado los dientes en Caracas para lograr la clasificación con un 0-3 incontestable sacado de puro oficio. Los del Tigre Gareca son un equipo vertiginoso gracias a la dinámica de Maxi Moralez y con un poder de fuego como pocos gracias a la cuota goleadora de Juan Manuel Martínez y el uruguayo Santiago Silva. De la Liga poco más que lo obvio podemos decir. El mejor equipo del continente durante el último lustro –campeones de la Libertadores 2008, la Sudamericana 2009 y la Recopa 2009 y 2010-, se hace muy fuerte de local, en los 2.850 metros de altura de Quito, condición en la que ha ganado en este certamen sus tres partidos convirtiendo 10 goles y habiendo recibido uno. Los del Patón Bauza ya limpiaron en primera fase a dos argentinos –Godoy Cruz e Independiente- y ahora van por el tercero, pero los campeones de 1994 pretenden hacer uso del viejo proverbio “la tercera es la vencida”.

JAGUARES DE CHIAPAS-JUNIOR DE BARRANQUILLA

Los mexicanos han accedido a esta instancia por la ventana y gracias a la mano que le dio el Inter de Porto Alegre al vencer al Emelec ecuatoriano, pues de no haberse dado ese resultado la derrota de los Jaguares en Bolivia ente el débil Wilstermann los habría dejado afuera. Los de Chiapas quieren ahogar sus penas domésticas –marchan últimos en México- yéndose de Copas, para lograrlo harán valer su localía. En el Estadio Zoque han ganado sus tres partidos de primera fase, aunque han perdido también sus tres partidos de visitante. Mientras que los colombianos, también de flojo andar en la Liga Postobon, han sacado chapa de equipo copero en primera ronda habiéndose adjudicado el Grupo 2, por encima del Gremio. Los colombianos, que han caído las últimas tres veces que han llegado a esta fase (2000, 2001 y 2005), no avanzan a cuartos de final desde 1996, y su mejor participación en Libertadores fueron las semifinales de 1994 donde cayeron con el a la postre campeón Vélez Sarsfield.

ESTUDIANTES-CERRO PORTEÑO

Los pincharratas, equipo copero a la vieja usanza si los hay, no son el mismo conjunto sólido que hace dos años se llevó el título en Belo Horizonte ante Cruzeiro y que le hizo salir urticaria a Pep Guardiola en la final de Mundial de Clubes 2009. Es más, ante sus vencidos en la final de 2009 se comió ocho goles en los dos partidos que se enfrentaron en primera ronda (5-0 y 0-3). La traumática de salida del ex entrenador Alejandro Sabella a días del comienzo de la competición y la apresurada llegada de Eduardo Berizzo ha minado la confianza de los jugadores. Sin embargo, nunca debe darse por muerto al León pues amor propio es lo que le sobra. Gran parte de sus opciones pasará por la forma física del líder espiritual y futbolístico, Juan Sebastián Verón, y por la regularidad que la calidad de Enzo Pérez pueda alcanzar. Como todo equipo paraguayo, Cerro Porteño ofrece seguridad defensiva y equilibrio en la mitad de la cancha. Pero en esta ocasión, los de Leo Astrada cuentan con el plus de tener al goleador del certamen, Roberto Nanni (7 goles), y a una de las figuritas del continente: el Messi Guaraní, Juan Manuel Iturbe. El Ciclón dio una muestra de coraje la semana pasada en Santiago de Chile al convertir un 2-0 de Colo-Colo, que los dejaba fuera de competición, en un 2-3 en pocos minutos.

ONCE CALDAS-CRUZEIRO

El agua y el aceite en la 52ª edición de la Copa Libertadores de América. Los de Belo Horizonte han sido sin dudas el mejor quipo de la primera fase habiendo conseguido 16 de los 18 puntos, con 20 goles a favor en seis partidos y uno en contra. Desde River Plate en 1996 que el mejor equipo de la fase de grupos no alza la Copa, maldición que los de Cuca pretenden romper. Y para ello apelan a la frescura de los jóvenes atacantes Wallyson y Thiago Ribeiro como así también a la conducción del argentino Walter Montillo. Mientras que los campeones colombianos son, desde que se instauró el actual sistema de competición (2000), el equipo clasificado a octavos con peor puntaje. Sólo siete puntos –un triunfo, cuatro empates y una derrota- han necesitado los albos para acceder hasta aquí. Y su estado de ánimo no es el mejor que podría tenerse en una instancia tan decisiva. Pues los campeones de 2004 han perdido el liderato de la Liga Postobon tras haber sacado sólo un punto de los últimos 15 en disputa. Sin embargo, los brasileños –campeones en 1976 y 1997- no deben confiarse pues jugadores como Dayro Moreno y Wason Rentería pueden marcar la diferencia.

SANTOS-AMÉRICA

Con Neymar, Elano y Ganso, los brasileños tienen la mejor plantilla de la competición. Sin embargo han debido sudar más de la cuenta para pasar de ronda en un grupo donde la igualdad con Cerro Porteño y Colo-Colo ha sido la tónica. El Peixe quiere de una vez por todas actualizar las fotos de Pelé alzando el trofeo y cambiarlas por unas a color. Cerca estuvo de conseguirlo en 2003 pero Boca Juniors con un tal Carlos Tevez les ahogó el grito. Los mexicanos no sólo sobrevivieron al grupo de la muerte –G3 con Nacional de Montevideo, Fluminense y Argentinos Juniors- sino que además lo ganó. Las Águilas también cuentan con un buena y experimentada plantilla donde destacan Rolfi Montenegro, Vicente Sánchez y Matías Vuoso. Pero los de Carlos Reynoso deben concentrarse al 100% si quieren sacar algo en Vila Belmiro. Lo que pasa es que los azulcrema piensan en el Clausura mexicano, donde para estar en la Liguilla deberán vencer al superlíder Pumas y esperar que se den algunos resultados. Si piensa en eso antes que en la Copa lo va a pasar mal.

PEÑAROL-INTERNACIONAL DE PORTO ALEGRE

Duelo de campeones, el más atractivo de los octavos de final. El carbonero, con cinco Copas está en el podio de los más laureados por detrás de Independiente (7) y Boca (6), busca cortar una sequía de 24 años sin alzar el título más deseado, ese que al ganarlo tanto lo llevó a ser elegido por la FIFA como el mejor club americano del Siglo XX. Los mirasoles saben cómo se juega esta competición y tienen esa garra charrúa que lo puede hacer salir airoso de cualquier situación extrema. Enfrente este nuevo rico sudamericano que se alzó con la Copas de 2006 y 2010, además de la Sudamericana 2008 y el Mundial de Clubes 2006; que se llama Inter y es el equipo más argentino de todos los brasileños. Con el sacrificio y fluidez que dan en la mitad de la cancha Pablo Guiñazú y Mario Bolatti, más el coraje y la creatividad que aporta Andrés D´Alessandro, el Colorado tiene un sello bien argento que lo vuelve un equipo pragmático y protagónico en cualquier campo donde se presente.

FLUMINENSE-LIBERTAD

El tricolor quiere dejar atrás la derrota en semifinales de la Taça Rio ante su eterno rival Flamengo que le imposibilitará hacerse con el título carioca que se le niega desde 2005. Y para hacerlo nada mejor que la Libertadores. El Flu supo reponerse de un mal arranque en la primera fase donde sólo rescató dos puntos en los tres primeros partidos pero luego supo revertir la historia y con un estupendo triunfo en Argentina ante Argentinos por 2-4 sobrevivió al Grupo de la muerte. A los de Enderson Moreira sólo les falta creérselo pues cuentan con jugadores de gran talento como Deco, Conca, Moura y Fred. En tanto que los de Gregorio Pérez, lejos en el Apertura paraguayo, están 100% abocados a la Libertadores, esa competición en la que siempre hacen buenas campañas pero ahí se quedan. Los Gumarelos no cuentan con mucho talento pero sí con mucho talante y allí es fundamental el aporte en el centro del campo de los duros Víctor Cáceres, Sergio Aquino y Omar Pouso. Con concentración y rigurosidad táctica los paraguayos pueden dar la sorpresa ante un equipo que suele achicarse en las paradas bravas.

No hay comentarios: