jueves, 2 de junio de 2011

CAMINO A LA EUROCOPA

por Emanuel Vergara

Para los trasnochados que pensaban que con la final de la Champions entre Barcelona y Manchester United se acababa la temporada futbolera europea desde aquí damos un baño de realidad. Pues entre el 3 y el 7 de junio se disputarán 26 partidos clasificatorios para la Eurocopa de Polonia y Ucrania que ya está a la vuelta de la esquina. Así que a no desprevenirse pues selecciones como Portugal, Alemania, Inglaterra, Holanda e Italia entrarán en juego y eso siempre es una invitación a disfrutar del talento de los Ronaldo, Ozil, Rooney, Sneijder, Pazzini, etc. El gran ausente de esta maratón de partidos serán los actuales monarcas europeos y del mundo, España, que han cambiado partidos por millones –de Euros- y harán una mini gira americana donde medirán fuerzas con Estados Unidos y Venezuela.

Grupo A

Aquí la historia parece estar decidida para Alemania, pues los de Joachim Löw cuentan por victorias sus apariciones en estas eliminatorias (5 de 5). Este 100% de efectividad le ha permitido, con un partido menos, sacar cinco unidades de diferencia sobre su más inmediato perseguidor, Bélgica. Así las cosas, si los teutones consiguen imponerse a Austria en Viena (3/6) y a Azerbaiyán en Bakú (7/6) el pasaje a la máxima cita continental estará abrochada en un 99%. Para estos encuentros, Löw no podrá contar con Miroslav Klose quien se lesionó durante un amistoso ante Uruguay días atrás. Sin embargo, el confiable bloque campeón de la Bundesliga con Borussia Dortmund conformado por Hummels, Schmelzer y Götze será una atracción que nadie querrá perderse.

En esta zona, la tensión y atención están acaparadas por la segunda colocación, donde de momento se encuentra Bélgica con 10 unidades en seis encuentros. Aunque de cerca, le tiran el aliento en la nuca Turquía con 9 y Austria con 7, ambos con un partido menos. En esta lucha es, justamente, el encuentro entre belgas y turcos (3/6) en el Estadio Roi Baudouin de Bruselas la vedette de la jornada. Los de Georges Leekens se enfrentan a una posibilidad de oro para reafirmar todo lo bueno que viene insinuando esta nueva generación compuesta por los Vermaelen, Kompany, Defour, Witsel, Dembelé y Lukaku que quieren volver a estar en una gran competición, ya que la última fue la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002. Enfrente estará un rival que está al borde del KO luego de dos derrotas consecutivas: una previsible ante Alemania y otra inesperada ante Azerbaiyán; y que encima no podrá contar con unas de sus máximas estrellas, el reciente fichaje del Real Madrid, Nuri Sahin. Si los belgas salen victoriosos y reciben la ayuda de Alemania ante Austria, será muy difícil que la segunda plaza se les escape.

Grupo B
El grupo más parejo de todos los que están en juego, sin dudas, con tres líderes con 10 unidades (Eslovaquia, Rusia e Irlanda) y un escolta a sólo dos puntos (Armenia). En esta zona cada resultado puede traer consecuencias devastadoras, por lo que las decisiones técnicas y tácticas pasan a ser una cuestión quirúrgica. Es el grupo que se define por los pequeños detalles. Y en esos pequeños detalles da la sensación que quien va a seguir a la vanguardia de la zona son los eslovacos pues deben recibir a la débil Andorra, mientras que Rusia recibe a Armenia que ya le complicó la historia en Ereván (0-0) y no querrá perder pisada a los líderes y quedar relegados en la búsqueda de una histórica clasificación europea, en tanto Macedonia recibe a Irlanda que contará con sus máximas figuras, John O´Shea, Aidem McGeady y Robbie Keane.

Grupo C

La Italia de Cesare Prandelli es la estrella de esta zona. Con un andar impoluto, la ‘Nazionale’ ha conseguido 13 puntos de 15 posibles y, con un partido menos le lleva 5 de ventaja a Eslovenia y Serbia. Ante Estonia, la ‘Azzurra’ tiene la posibilidad de ir haciendo el check-in a Polonia-Ucrania 2012. Los líderes, que afrontan un recambio generacional luego del papelón en Sudáfrica, no deberían tener problemas ante la selección báltica. Aunque tampoco pueden confiarse, pues los de Taarmo Rüütli en su única salida de Tallin ha cosechado una histórica victoria ante Serbia (1-3), que para muchos ha sido la más importante de la historia. Sin Balotelli, que sale de la convocatoria por lesión, pero con Pazzini y Giuseppe Rossi, Italia puede vestirse de fieste en Modena. Por su parte, Eslovenia tiene una accesible visita a Islas Faroes con la única intención de conservar el segundo puesto que comparte con Serbia, que no verá acción hasta septiembre. Los de Matjaz Kek quieren irse de vacaciones con una sonrisa y por eso ya celebran la recuperación de jugadores fundamentales como Jokic, Novakovic y Matavz, quienes estaban en duda por lesión.

Grupo D
Desde la derrota en la primera jornada en Saint Denis ante Bielorrusia (0-1), Francia ha hilvanado cuatro victorias al hilo que lo han catapultado a la cima de la zona con una considerable ventaja de cuatro puntos sobre, justamente, su único verdugo y próximo rival, Bielorrusia, y Albania. Desde esa derrota, los de Laurent Blanc, contando amistosos, han jugado un total de siete partidos, de los que han ganado seis, incluyendo una victoria sobre Brasil (1-0). ‘Les Bleus’ son un conjunto renovado que tiene, en esta oportunidad, dos novedades en su convocatoria: el regreso de Eric Abidal tras su enfermedad y su vuelta gloriosa con el título de Champions con el Barca y el llamado del mediocampista del Sochaux, Marvin Martin, una de las revelaciones de la última Ligue 1, en la que fue el máximo asistidor, regalando 17 pases gol en 37 partidos.

En la lucha por la segunda colocación, menos Luxemburgo, todos los demás equipos están en la conversación. Bielorrusia (8), Albania (8), Bosnia (7, un partido menos) y Rumania (5) saben que se encuentran en una jornada bisagra. Allí los bosnios son lo que pueden tomar la delantera pues con dos partido por delante, visitando a Rumania (3/6) y recibiendo a Albania (7/6) pueden transformarse en la sombra de los franceses. Pero claro, Rumania no se la pondrá fácil en Bucarest pues enfrentan la última posibilidad de subirse al tren que lleva a la Eurocopa. Su entrenador Razvan Lucescu lo sabe y por eso pone en la parrilla toda la carne que tiene a disposición: Sapunaru, Tamas, Rat, Marica y Mutu serán los que presentarán batalla a Edin Dzeko y compañía.

Grupo E
Con Holanda que juega a otra cosa (18 puntos de 18 posible) y que además no competirá hasta septiembre, la acción del grupo pasa por saber quién será el segundo clasificado. Y según se vislumbra, ese es un campeonato aparte entre Suecia y Hungría que tienen nueve unidades, aunque los suecos con dos partidos menos. Dos partidos menos con los que se pondrá al día el 3/6 visitando a Moldavia y el 7/6 recibiendo a Finlandia. Pese a ser favorita en ambos encuentros, la baja de Zlatan Ibrahimovic es un factor a tener en cuenta para el equipo conducido por Erik Hamrén, que tampoco podrá contar contar con otro delantero de confianza como Es Marcus Berg. Si Suecia tropieza, Hungría tendrá una oportunidad dorada ante San Marino (7/6) que no tiene puntos, no tiene goles a favor y ha encajado 29 en cinco encuetros.

Grupo F
Otro grupo parejo en el que manda Grecia con 11, seguido por Croacia con 10 (ambos con un partido menos), Israel 10 y Georgia 9. Y todos los actores de esta disputada zona estarán en acción. Con un hilo de luz de ventaja, Grecia recibirá a Malta con el objetivo de encaminar lo que desde la Euro 2004 es una fija: ser habitué de las grandes citas internacionales –clasificó a la Euro 2008 y al Mundial 2010-. Tras empatar sus primeros dos partidos, los de Fernando Manuel Santos han conseguido tres victorias en fila que lo han lanzado a lo más alto de la tabla. Y ante Malta tienen una oportunidad de oro de sentenciar la historia, aunque deberán poner atención a su portería pues las lesiones de sus tres arqueros habituales Tzorvas, Chalkias y Sifakis, han obligado al entrenador a citar por primera vez a Dmitris Konstantopoulos del Kerkyra FC. En tanto Croacia, que viene de caer con Georgia en Tblisi, no quiere historias y necesita un triunfo como local ante el mismo rival que lo reencarrile en la lucha. Y para ello, Slaven Bilic ha convocado al que es la canción del verano de la liga croata, el joven delantero del Hajduk Split, de 20 años, Ante Vukusic. Por su parte, Israel visitará a Letonia sabiendo que no puede perder puntos, pues el partido de más que tiene respecto a Grecia y Croacia lo acerca en la matemática, pero lo aleja en la proyección. El entrenador Luis Fernández sabe de lo que se trata y ya ha manifestado: “Este es uno de los partidos más difíciles. Necesitamos volver de allí con un resultado que nos haga volver a la carrera por alcanzar al menos los play-offs”.

Grupo G
Aquí no hay misterio y la cuestión se reduce a la lucha entre Inglaterra y Montenegro por saber quien queda primero y quien segundo, ya que ambos está igualados en la cabeza de las posiciones con 10, seguidos muy de lejos por Suiza y Bulgaria con 4. Así las cosas, el 4/6 Inglaterra recibirá a Suiza y Montenegro a Bulgaria. Suizos y búlgaros saben que la historia está prácticamente sentenciada para ellos, aunque una victoria los pondría a tres unidades con tres juegos por delante. Ese saber que es “matar o morir” es el principal argumento de los de Ottmar Hitzfield y Lothar Matthaus para plantar cara como visitantes.

Los de Fabio Capello vienen de imponerse en el Millenium de Cardiff a Gales que estrenaba a Gary Speed como entrenador. La principal novedad en la convocatoria del italiano es la presencia del delantero del Fulham Bobby Zamora y el regreso de Rio Ferdinand. En tanto que por el lado de los montenegrinos, las buenas noticias viene dadas por las recuperaciones, luego de varios meses lesionados, del defensor del Cesena Ivan Fatic y del extremo de la Fiorentina Stevan Jovetic. Así, Zlatko Kranjkar sonríe y espera asegurarse, al menos, el segundo puesto con una victoria ente los búlgaros.

Grupo H

Portugal y Noruega disputarán el 4/6 uno de los grandes partidos de la jornada. Los noruegos son los insólitos líderes del grupo con 10 puntos luego de tres victorias –incluido un 1-0 sobre los portugueses en Oslo- y un empate. Pero de cerca lo persiguen los de Paulo Bento que con un triunfo en Lisboa pueden darle alcance. Tras dos victorias al hilo sobre Dinamarca e Islandia, más el triunfo en un amistoso por 4-0 sobre España, el flamante entrenador parece haberle cambiado la cara al equipo que con Carlos Queiroz había empatado 4-4 en casa con Chipre y caído 1-0 con Noruega y que, en definitiva, ha hecho cuesta arriba la clasificación. Con la vuelta a la convocatoria de Cristiano Ronaldo y su maravilloso romance con el gol que lo ha encumbrado como Pichichi de la Liga española, Portugal espera recuperar el terreno perdido y encaminar su clasificación a la Eurocopa. Los Egin Olsen no son moco de pavo y tiene muchas ansias de volver a una gran competición internacional –la última fue la Euro 2000 de Holanda y Bélgica- y argumentos tienen varios como la experiencia de tipos con el rodaje de Hangeland, Riise, Gamst Pedersen y Carew. Ambas selecciones estarán además con la vista puesta en lo que haga Dinamarca en Rejkavik ante Islandia. Los de Morten Olsen con un triunfo quedarán primeros o segundos según lo que pase en Portugal. La mayor novedad de los daneses pasa por la convocatoria, por primera vez, del portero del Leeds United, Kasper Schmeichel, hijo del gran Peter campeón de la Euro 1992 con la selección y emblema del Manchester United durante la década de 1990.

Grupo I
Con España (primero con 15 puntos) de gira por América para enfrentar a Estados Unidos y Venezuela a cambio de una suculenta suma de dinero y con República Checa (segunda con 9) de vacaciones hasta septiembre, por esta zona sólo habrá un partido: Liechtenstein-Lituania. Eso ya lo dice todo por lo que las palabras están de más. Hasta el curso 2011-2012 esta zona solo le interesa a liechtensteinianos y lituanos. Hasta septiembre.

No hay comentarios: