Los ocho mejores equipos del continente ya están emparejados para los cuartos de final de la Libertadores que arrancan mañana con los duelos entre Peñarol-Universidad Católica y Once Caldas-Santos y cerrarán los cotejos de ida, el jueves, Vélez Sarsfield-Libertad y Jaguares-Cerro Porteño; en un campeonato muy atractivo que está haciendo las delicias de los seguidores gracias a un promedio de 2,61 goles por partido.
La sangría brasileña de octavos de final –cayeron Gremio, Inter, Cruzeiro y Fluminense- y la salida de grandes como Estudiantes, América de México o Liga de Quito ha dejado huérfana de candidatos a la competición. Posta que por historia deberán agarrar Santos y Vélez aunque ninguno quiera hacerse cargo pues si algo ha demostrado la edición 52 de la Copa es que todo puede pasar.
PEÑAROL-UNIVERSIDAD CATÓLICA
Ambos equipos vienen de despachar a los grandes de Rio Grande do Sul y amargar el negocio del morbo que la televisión y demás medios de comunicación tenían armado de cara a un hipotético cruce entre Gremio e Internacional. Los chilenos lo hicieron con más holgura al haber ganado en Brasil y luego rematar el expediente en San Carlos de Apoquindo. Mientras que Peñarol, debió tirar de la épica para hacerse con un triunfo histórico (1-2) en Beira-Rio ante el último campeón, Internacional. Hacía 29 años que el Manya no ganaba en Brasil (0-1 a Flamengo, semifinales 1982) y esa vez acabó siendo campeón. Pero los de Diego Aguirre dependerán de algo más que de un guiño de la historia y la estadística para llegar a semifinales. Pues enfrente tendrá a una de las sensaciones de la Copa. Los dirigidos por Juan Antonio Pizzi se adjudicaron un grupo en el que estaba Vélez y en octavos ganaron los dos partidos al potente Gremio. Además los Cruzados lideran el Torneo Nacional con comodidad y gracias a jugadores como Meneses, Cañete y Lucas Pratto son el equipo que está demostrando el juego más bello por estas horas en todo el continente. Una eliminatoria abierta donde el todo será más que la suma de la partes.
ONCE CALDAS-SANTOS
El Santos es el crédito brasileño y quien deberá agarrar el testigo de sus compatriotas eliminados en el fatídico e histórico 4-M. Tienen una plantilla plagada de estrellas con Neymar y Elano aunque deberán reponerse a la ausencia de Ganso que sufrió una lesión que lo tendrá seis semanas fuera y es duda, incluso, para la Copa América de Argentina. Once Caldas, en tanto, es un equipo con un andar raro. Llegaron octavos de final como segundos de grupo habiendo sacado sólo siete unidades y con sólo un triunfo y en la última jornada. Encima en octavos debieron bailar con la más fea, Cruzeiro –que había sacado 16 de 18 puntos marcando 20 goles y recibiendo uno en primera fase-. Como si fuera poco en la ida cayeron en Manizales por 1-2. Todos lo daban por muerto –nosotros también- pero el talento de Wason Rentería y Dayro Moreno sacaron adelante una eliminatoria que para quienes apostaron por la remontada habrá sido algo más que un éxito deportivo y, ahora, sus cuentas bancarias deben estar satisfechas. Es un duelo de campeones (Santos en 1962 y 1963, Once Caldas en 2004) donde la presencia del líder de la Liga Postobon la hace imprevisible. En los papeles quien debe llevar las riendas es el Peixe que además está disputando la final del Campeonato Paulista (0-0 en la ida con Corinthians), aunque eso puede provocarle alguna distracción. Pronóstico reservado.
VÉLEZ SARSFIELD-LIBERTAD
Vélez es la esperanza argentina que vio como tres de sus cinco representantes se quedaban en primera fase y encima Estudiantes –nada que ver con el que vimos jugar el Mundial de Clubes en 2009- se despidió en octavos. Los de Ricardo Gareca son, ahora, junto a Santos los principales candidatos al título. Y más con una victoria de galones como la que consiguieron ante Liga de Quito, despachando al campeón de 2008 con un global de 5-0 (incluida la victoria 0-2 en la altura de Quito). La V tiene una potencia ofensiva como pocos de los que quedan en camino. De mitad de cancha hacia adelante Maxi Moralez y Augusto Fernández marcan el ritmo, Burrito Martínez aporta el desequilibrio y Santiago Silva la potencia goleadora. Pero enfrente habrá un equipo muy trabajado en su zona media y, como todo conjunto paraguayo, con solidez defensiva. El entrenador de Libertad, Gregorio Pérez, junto a su ayudante Gustavo Barros Schelotto conocen el paño argentino y puede que sepan tomarle la medida. Pero para eso mucho dependerán del estado de forma de sus pilares en la mitad del campo: Víctor Cáceres y Sergio Aquino. Vélez no deberá confiarse como hiciera Fluminense (3-1 en Rio y 0-3 en Asunción) pues los Gumarelos son muy fuertes mentalmente y están dispuestos a todo tipo de hazaña. A diferencia de los argentinos, Libertad está fuera de la lucha en el campeonato local lo que le permite ir rotando a sus jugadores, mientras que El Fortín lidera en el Clausura argentino y eso no le permite tanto cambio para descansar algunas piernas. En el juego técnico los argentinos son superiores, en el físico no. Habrá que ver en cuál de los dos terrenos se disputará la serie.
JAGUARES DE CHIAPAS-CERRO PORTEÑO
En su primera participación en Copa Libertadores, los Jaguares ya están en cuartos de final por lo que para muchos ya se podrían dar por hechos. Y no es tanto porque sea su primera vez que son la sorpresa, sino porque son un equipo que acabaron últimos en el Clausura mexicano con apenas 14 unidades en 17 fechas y que, obviamente, no accedieron a la Liguilla. A los de José Guadalupe Cruz no les sobra mucho y encima en la ida no podrán contar con una de sus figuras, el colombiano Jackson Martínez –expulsado en la vuelta ante Junior-. Por su parte, Cerro Porteño es el gran candidato de la llave. Con una plantilla que cuenta con el goleador de la competición, el argentino Roberto Nanni (7 goles) y uno de los diamantes en bruto del continente, el ‘Messi Guaraní’ Juan Iturbe, el Ciclón de Barrio Obrero deberá ponerse los pantalones y hacerse cargo de una situación que sus hinchas le piden desde siempre –más cuando su eterno rival Olimpia tiene tres Libertadores-: títulos internacionales. Los de Leo Astrada ya se cargaron a dos cucos –Colo-Colo y Estudiantes- siendo punto, ahora les tocará ser banca. En la eliminatoria más despareja el candidato es claro, aunque Cerro nunca ha llegado semifinales lo que podría suponer que el nerviosismo los haga indigestar antes de comer. Si pueden controlar la ansiedad los de Astrada serán semifinalistas.
La sangría brasileña de octavos de final –cayeron Gremio, Inter, Cruzeiro y Fluminense- y la salida de grandes como Estudiantes, América de México o Liga de Quito ha dejado huérfana de candidatos a la competición. Posta que por historia deberán agarrar Santos y Vélez aunque ninguno quiera hacerse cargo pues si algo ha demostrado la edición 52 de la Copa es que todo puede pasar.
PEÑAROL-UNIVERSIDAD CATÓLICA
Ambos equipos vienen de despachar a los grandes de Rio Grande do Sul y amargar el negocio del morbo que la televisión y demás medios de comunicación tenían armado de cara a un hipotético cruce entre Gremio e Internacional. Los chilenos lo hicieron con más holgura al haber ganado en Brasil y luego rematar el expediente en San Carlos de Apoquindo. Mientras que Peñarol, debió tirar de la épica para hacerse con un triunfo histórico (1-2) en Beira-Rio ante el último campeón, Internacional. Hacía 29 años que el Manya no ganaba en Brasil (0-1 a Flamengo, semifinales 1982) y esa vez acabó siendo campeón. Pero los de Diego Aguirre dependerán de algo más que de un guiño de la historia y la estadística para llegar a semifinales. Pues enfrente tendrá a una de las sensaciones de la Copa. Los dirigidos por Juan Antonio Pizzi se adjudicaron un grupo en el que estaba Vélez y en octavos ganaron los dos partidos al potente Gremio. Además los Cruzados lideran el Torneo Nacional con comodidad y gracias a jugadores como Meneses, Cañete y Lucas Pratto son el equipo que está demostrando el juego más bello por estas horas en todo el continente. Una eliminatoria abierta donde el todo será más que la suma de la partes.
ONCE CALDAS-SANTOS
El Santos es el crédito brasileño y quien deberá agarrar el testigo de sus compatriotas eliminados en el fatídico e histórico 4-M. Tienen una plantilla plagada de estrellas con Neymar y Elano aunque deberán reponerse a la ausencia de Ganso que sufrió una lesión que lo tendrá seis semanas fuera y es duda, incluso, para la Copa América de Argentina. Once Caldas, en tanto, es un equipo con un andar raro. Llegaron octavos de final como segundos de grupo habiendo sacado sólo siete unidades y con sólo un triunfo y en la última jornada. Encima en octavos debieron bailar con la más fea, Cruzeiro –que había sacado 16 de 18 puntos marcando 20 goles y recibiendo uno en primera fase-. Como si fuera poco en la ida cayeron en Manizales por 1-2. Todos lo daban por muerto –nosotros también- pero el talento de Wason Rentería y Dayro Moreno sacaron adelante una eliminatoria que para quienes apostaron por la remontada habrá sido algo más que un éxito deportivo y, ahora, sus cuentas bancarias deben estar satisfechas. Es un duelo de campeones (Santos en 1962 y 1963, Once Caldas en 2004) donde la presencia del líder de la Liga Postobon la hace imprevisible. En los papeles quien debe llevar las riendas es el Peixe que además está disputando la final del Campeonato Paulista (0-0 en la ida con Corinthians), aunque eso puede provocarle alguna distracción. Pronóstico reservado.
VÉLEZ SARSFIELD-LIBERTAD
Vélez es la esperanza argentina que vio como tres de sus cinco representantes se quedaban en primera fase y encima Estudiantes –nada que ver con el que vimos jugar el Mundial de Clubes en 2009- se despidió en octavos. Los de Ricardo Gareca son, ahora, junto a Santos los principales candidatos al título. Y más con una victoria de galones como la que consiguieron ante Liga de Quito, despachando al campeón de 2008 con un global de 5-0 (incluida la victoria 0-2 en la altura de Quito). La V tiene una potencia ofensiva como pocos de los que quedan en camino. De mitad de cancha hacia adelante Maxi Moralez y Augusto Fernández marcan el ritmo, Burrito Martínez aporta el desequilibrio y Santiago Silva la potencia goleadora. Pero enfrente habrá un equipo muy trabajado en su zona media y, como todo conjunto paraguayo, con solidez defensiva. El entrenador de Libertad, Gregorio Pérez, junto a su ayudante Gustavo Barros Schelotto conocen el paño argentino y puede que sepan tomarle la medida. Pero para eso mucho dependerán del estado de forma de sus pilares en la mitad del campo: Víctor Cáceres y Sergio Aquino. Vélez no deberá confiarse como hiciera Fluminense (3-1 en Rio y 0-3 en Asunción) pues los Gumarelos son muy fuertes mentalmente y están dispuestos a todo tipo de hazaña. A diferencia de los argentinos, Libertad está fuera de la lucha en el campeonato local lo que le permite ir rotando a sus jugadores, mientras que El Fortín lidera en el Clausura argentino y eso no le permite tanto cambio para descansar algunas piernas. En el juego técnico los argentinos son superiores, en el físico no. Habrá que ver en cuál de los dos terrenos se disputará la serie.
JAGUARES DE CHIAPAS-CERRO PORTEÑO
En su primera participación en Copa Libertadores, los Jaguares ya están en cuartos de final por lo que para muchos ya se podrían dar por hechos. Y no es tanto porque sea su primera vez que son la sorpresa, sino porque son un equipo que acabaron últimos en el Clausura mexicano con apenas 14 unidades en 17 fechas y que, obviamente, no accedieron a la Liguilla. A los de José Guadalupe Cruz no les sobra mucho y encima en la ida no podrán contar con una de sus figuras, el colombiano Jackson Martínez –expulsado en la vuelta ante Junior-. Por su parte, Cerro Porteño es el gran candidato de la llave. Con una plantilla que cuenta con el goleador de la competición, el argentino Roberto Nanni (7 goles) y uno de los diamantes en bruto del continente, el ‘Messi Guaraní’ Juan Iturbe, el Ciclón de Barrio Obrero deberá ponerse los pantalones y hacerse cargo de una situación que sus hinchas le piden desde siempre –más cuando su eterno rival Olimpia tiene tres Libertadores-: títulos internacionales. Los de Leo Astrada ya se cargaron a dos cucos –Colo-Colo y Estudiantes- siendo punto, ahora les tocará ser banca. En la eliminatoria más despareja el candidato es claro, aunque Cerro nunca ha llegado semifinales lo que podría suponer que el nerviosismo los haga indigestar antes de comer. Si pueden controlar la ansiedad los de Astrada serán semifinalistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario